Arándanos buscan ganar presencia en nuevos mercados

El desarrollo de la producción de arándanos enfrenta el desafío de ganar nuevo espacio.
19 de mayo 2018 · 00:00hs

El desarrollo de la producción de arándanos enfrenta el desafío de ganar nuevo espacio en los mercados internacionales. Frente a eso, el Comité Argentino de Arándanos (ABC), que conduce Federico Bayá, se mostró expectante frente a la necesidad de lograr las transformaciones necesarias en el sector que impulsen un "crecimiento paulatino y sostenido".

"En un mercado mundial demandante y en crecimiento, Argentina tiene la posibilidad y el potencial para crecer pero existen condicionamientos internos que sumados al factor de la competencia externa configuran un escenario con muchos desafíos" indicó Bayá.

En este sentido, desde el ABC reclaman una serie de medidas fiscales y de política tributaria que consideran relevantes para poder alcanzar esa meta. Apuntaron, por caso, a la reglamentación de la ley de reforma tributaria así como la eliminación de los impuestos provinciales al trabajo, la exención permanente del impuesto a los ingresos brutos y la baja o el tratamiento diferenciado de las tarifas energéticas en consonancia con la baja de los costos logísticos.

"Necesitamos trabajar todos los actores en conjunto para lograr una actividad sustentable desde lo productivo, rentable desde lo económico y positiva en cuanto a los niveles de ocupación, y que por sobre todo que fortalezca las economías regionales del NOA, NEA y Buenos Aires. Todo esto no sólo permitirá aumentar la producción sino generar más y mejores fuentes de trabajo", amplió Bayá.

En cuanto al escenario internacional, desde ABC aspiran a "alcanzar las mismas condiciones que los competidores externos", de modo tal de "llevar al sector a su máximo potencial, pudiendo hasta cuadriplicar las hectáreas de producción", añadieron.

Además, desde ABC estiman que un mejor posicionamiento internacional conllevaría a un "impacto positivo y exponencial" en las economías regionales. En ese marco, señalaron la importancia de impulsar una ley de promoción agraria en conjunto con acuerdos comerciales como tratados de libre comercio y acuerdos de complementación económica.

"Hoy las oportunidades de negocios las están aprovechando otros países productores con ventajas comparativas, el caso del mercado de China es un ejemplo clave, que nos puede dar gran parte de este crecimiento potencial, pero claro necesitamos competir en igualdad de condiciones, empezando por lograr una reducción en el arancel de importación que hoy es del 30 por ciento", expresó el titular del ABC.

El ABC, que constituye más del 80 por ciento de las exportaciones de arándanos del país y nuclea a las cámaras regionales del sector.

Ver comentarios

Las más de leídas

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Lo último

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo