Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Avanza en Santa Fe una ley para fomentar nuevas tecnologías agrícolas

La Cámara de Diputados de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley para fomentar las nuevas tecnologías (técnicas y sensores geoespaciales, sistemas de información geográfica, sensores remotos y GPS), aplicadas a la agricultura, con el objeto de mejorar la eficiencia en el uso de insumos y los niveles de productividad, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.
22 de septiembre 2018 · 00:00hs

La Cámara de Diputados de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley para fomentar las nuevas tecnologías (técnicas y sensores geoespaciales, sistemas de información geográfica, sensores remotos y GPS), aplicadas a la agricultura, con el objeto de mejorar la eficiencia en el uso de insumos y los niveles de productividad, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.

El diputado Joaquín Blanco, impulsor del proyecto, explicó que "se busca acercar estas herramientas a los pequeños y medianos productores, cooperativas agropecuarias y asociaciones de productores de la provincia de Santa Fe, para promover buenas prácticas agrícolas como la utilización adecuada del agua, la conservación de la biodiversidad y la reducción del impacto negativo sobre el medio ambiente".

Por otra parte, destacó que "Argentina es el segundo país del mundo en adoptar la agricultura de precisión (detrás de Estados Unidos), el primero de América latina en términos de desarrollo y fabricación, por lo que este cambio tendrá una incidencia directa en los fabricantes de maquinaria agrícola, que actualmente son unas 860 Pymes en todo el país (80 mil puestos de trabajo directo), de las cuales el 43 por ciento están ubicadas en nuestra provincia".

"El gobierno provincial, a través del Fondo de Inversión y Desarrollo, podrá brindar soporte económico y financiero al sector para democratizar el acceso a las tecnologías y el conocimiento", señaló el diputado socialista, así como también "conformar un sistema de información georeferenciada como un medio más para generar políticas públicas destinadas a fortalecer el entramado productivo, el avance tecnológico e innovador y el cuidado del medioambiente", concluyó.

El proyecto de ley propone promover la aplicación de tecnologías y avances en I D I en cuanto al desarrollo agrícola de la provincia de Santa Fe por parte de las/os pequeñas/os y medianas/os productoras/es, cooperativas agropecuarias y asociaciones de productores/as mediante la vinculación de este sector productivo con el sector tecnológico y de innovación.

También busca propulsar los beneficios relacionados al cuidado del medioambiente, la reducción de la huella de carbono y el uso eficiente del agua e impulsar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas por medio de la incorporación de la Agricultura de Precisión, ya que la misma permite administrar los insumos de forma eficiente y sostenible para cumplir con normas de protección ambiental, manejando los riesgos de la producción y proveer trazabilidad a los productos para consumo humano, siendo inocuos y de calidad.

En tanto, se pretende fomentar la conservación de la biodiversidad e impulsar la generación y el uso de información georeferenciada proporcionada por el uso de este tipo de tecnología, ya que se cuenta con servicios de imágenes y datos de sensores a través de satélites de alta frecuencia.

Ver comentarios

Las más de leídas

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Lo último

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo