Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Edición génica y automatización

La edición génica y la automatización son avances tecnológicos innovadores que se afianzan en el campo con el objetivo de lograr una producción eficiente, certera y provisoria en el área de la ganadería, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
6 de julio 2019 · 00:00hs

La edición génica y la automatización son avances tecnológicos innovadores que se afianzan en el campo con el objetivo de lograr una producción eficiente, certera y provisoria en el área de la ganadería, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

El organismo estatal indicó que los comederos inteligentes (que permiten al productor evaluar el comportamiento de las vacas al momento de alimentarse), las modificaciones genéticas, los monitoreos con drones, los collares con GPS, los chips subcutáneos, el Data Mining para medir la huella de carbono y el Blockchain para procesar datos, son algunas de esas innovaciones tecnológicas.

El coordinador del programa Carnes y Fibras del Inta, Aníbal Pordomingo, sostuvo que el sector ganadero en la Argentina tiene tres grandes desafíos a corto plazo: el posicionamiento en el mercado global en sintonía con el mercado interno, reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en los procesos.

"Necesitamos impulsar el aumento de la eficiencia productiva de la mano de la automatización de los procesos para luego, con el análisis y entrecruzamiento de los datos obtenidos, tomar mejores decisiones de manejo rápidas y precisas", aseguró.

En este sentido, reconoció el gran aporte de las tecnologías innovadoras a la actividad y destacó los sistemas de alerta, de alarmas, los sensores, los chips, los GPS y los monitoreos automáticos.

También aquellas herramientas de análisis e interpretación de todos los datos disponibles online como la inteligencia artificial, el big data y el machine learning, entre otras.

Además, subrayó el gran aporte que hace y hará la edición génica (EG) al sector, tanto en el mejoramiento en animales como en plantas en beneficio de la producción sustentable y la predictividad de los resultados. Mediante esta herramienta es posible incorporar, en el genoma de los animales, alelos, genes o rasgos deseables de otras razas, o bien inhibirlos para mejorar la producción y calidad de los alimentos, así como favorecer el bienestar animal y la sanidad.

Por su parte, el investigador del grupo de Biotecnología del Inta Balcarce, Nicolás Mucci, expresó que "la edición génica es una herramienta muy poderosa con gran impacto en el sector ganadero, que permite realizar un cambio muy importante en los aspectos productivos y zootécnicos de una generación a la otra".

"Lo que antes era azaroso y se necesitaban muchos años para lograrlo, ahora se puede hacer de un modo rápido y preciso", reconoció Mucci, y agregó: "Hoy podemos trabajar sobre el genoma como si fuera un procesador de textos".

En tanto, el coordinador nacional del programa nacional de Biotecnología del Inta, Sergio Feingold, aseguró que "la edición génica representa una revolución tecnológica pocas veces vista, debido no sólo a sus particulares ventajas técnicas sino a la posibilidad de introducir modificaciones genéticas con alta eficiencia e inusitada velocidad".

La tecno-ganadería. Entre las numerosas tecnologías innovadoras disponibles para mejorar la ganadería, los especialistas destacaron las aplicaciones de suplementación de animales a campo, los sensores de posicionamiento por GPS, las alertas de ubicación espacial y de parto, los monitoreos permanentes de temperatura, los sistemas de posicionamiento de aguadas y los sistemas de balanzas al paso con registro automático de individuos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo