La producción de bioetanol alcanzaría este 2018 el récord de 1.150 millones de litros, lo que representaría un incremento de 4,1 por ciento respecto del año pasado y un importante salto del 24,2 por ciento en comparación al 2016, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El bioetanol logrará producción récord
El informe fue realizado por el jefe del Departamento Económico de la entidad, Julio Calzada, y el economista Franco Ramseyer.
"Este aumento se registraría en respuesta a una creciente demanda interna, que también estaría alcanzando niveles sin precedentes", indicaron los expertos en el documento.
Explicaron que "al no haber exportaciones de etanol, la producción crece de la mano con las necesidades domésticas, principalmente para abastecer los requisitos de mezcla con nafta, cuya tasa de corte obligatoria es del 12 por ciento".
También señalaron que "en cuanto a los insumos utilizados en la elaboración de etanol, en 2018 el 55 por ciento se realizaría en base a maíz, mientras que el 45 por ciento restante tendría como insumo a la caña de azúcar".
Consideraron que "los problemas de suministro fueron originados, en primer lugar, porque el gobierno redujo los precios oficiales y no distribuyó las cuotas individuales de las compañías en la última parte de 2017".
"En segundo lugar, las fuertes lluvias que ocurrieron en febrero en el norte (principalmente en Salta y Jujuy) afectaron la producción y la logística", aclararon.
La BCR tomó como referencia el informe anual de biocombustibles de Argentina publicado recientemente por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda).
De acuerdo con el Usda, el consumo como combustible subiría un 7,8 por ciento y se harían leves importaciones para poder cumplir con la tasa de corte obligatoria del 12 por ciento con la nafta en la Argentina.
Además estimó que la capacidad teórica de producción de etanol alcanzaría en 2018 los 1.270 millones de litros, es decir, 70 millones de litros más que en el año previo y un 33,7 por ciento superior al año 2016.
"La capacidad de las fábricas se ha ido incrementando durante el último tiempo impulsada principalmente por las tasas de corte obligatorias, y por el aumento sostenido del consumo de nafta", indicó la BCR.
Actualmente, el país cuenta con 10 plantas industriales en base a azúcar localizadas en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy y otras cinco que producen etanol en base a granos (casi exclusivamente maíz) en el centro del país.