Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El valor de los residuos orgánicos para la agricultura

A partir de desechos pecuarios, utilizan un compostaje natural para equilibrar los nutrientes del suelo. Van por la tipificación y la escala.
20 de octubre 2018 · 00:00hs

Según el ingeniero agrónomo Gustavo Benzi, gerente de producción lechera del establecimiento Las Taperitas, es posible aprovechar los desechos orgánicos de la producción de porcinos y bovinos para generar un mayor aporte de abono natural a la superficie destinada a la agricultura.

El proyecto, que nació hace 4 años con el aporte técnico de la Universidad Nacional del Litoral, generó una potencialidad productiva sin parámetros en muchos establecimientos o empresas que cuentan con actividades intensivas asociadas al desarrollo de feedlots, la cría de cerdos y la lechería.

La idea de reutilizar fue el eje que impulsó el seguimiento, a escala real, de 300 hectáreas de suelos que vienen siendo recuperadas con distintos tipos de desechos.

"En principio, iniciamos una incorporación de sólidos que generamos en los corrales de engorde y desarrollo porcino. Luego probamos con semilíquidos que se generan a través del lavado de las salas de ordeñe y otras áreas productivas. Por último pasamos a los líquidos que forman parte del sistema de riego que tiene toda el área agrícola de Las Taperitas", reconoció Benzi agregando que hay una solución en los sistemas agronómicos para alcanzar una agricultura responsable.

La experiencia, que viene siendo imitada por varios grupos de productores del centro oeste de la provincia de Santa Fe, cuenta con lagunas de decantación y permanencia con el objetivo de estabilizar los estiércoles que generan los animales.

"Los residuos se estabilizan y luego se utilizan entre cultivos, es decir en las temporadas de barbechos y antes de pasar a las siembras de invierno y verano, se procede a su aplicación en diversas parcelas y bajo lineamientos que indican los tipos de dosis", dijo.

El proyecto también evaluó los riesgos que se podrían producir por escurrimientos superficiales y el porcentual de nutrientes máximos que soportan los suelos destinados a la agricultura asociada con la ganadería. Asimismo cuenta con tecnologías modernas, ingresadas desde Francia y España, que facilitan la inyección de semilíquidos en el suelo junto con los nutrientes.

"Los desechos que generamos por acumulación en corrales de feedlot y tambos, se transforman en pilas de compostaje, los llevamos a las cabeceras de los lotes agrícolas y son aplicadas en superficie, una vez que están estabilizadas y transformadas en materia orgánica", subrayó Benzi.

Por ahora, logró reducir el costo en la utilización de fertilizantes químicos en un promedio de 105 dólares por hectárea. Es decir, por ciclo agrícola y en una base de 300 hectáreas bajo este sistemas, Las Taperitas optimiza recursos por el orden de 31 mil 500 dólares. A futuro, el sistema de manejo alcanzará su implementación en 1.800 hectáreas cultivables, con un ahorro cuantificado en 200 mil dólares de insumos.


Ver comentarios

Lo último

Moolec Science desembarca con su cártamo en EEUU

Moolec Science desembarca con su cártamo en EEUU

Los productos regionales de Santa Fe llegan a 94 países

Los productos regionales de Santa Fe llegan a 94 países

El complejo oleaginoso está en crisis y pierde peso en el mundo

El complejo oleaginoso está en crisis y pierde peso en el mundo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo