Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

En Argentina la aplicación llega al 8 por ciento de la superficie

Aimar Pena, responsable del cultivo de maíz para la región de Basf Argentina, Paraguay y Bolivia, indicó que las aplicaciones en el último año rondan el 8 por ciento de la superficie del maíz "pero sabemos que nuestros principales competidores en el mercado internacional como Estados Unidos está en el 20 por ciento de adopción.
10 de marzo 2018 · 00:00hs

Aimar Pena, responsable del cultivo de maíz para la región de Basf Argentina, Paraguay y Bolivia, indicó que las aplicaciones en el último año rondan el 8 por ciento de la superficie del maíz "pero sabemos que nuestros principales competidores en el mercado internacional como Estados Unidos está en el 20 por ciento de adopción. Y Brasil, nuestro competidor a nivel de exportación siempre con el que siempre peleamos por el segundo escalón del podio en el mercado internacional, supera mucho esa marca". Es que el vecino país tiene "otro contexto climático y con el uso de híbridos tropicales tiene una mayor adopción que creemos que nosotros nunca la necesitaríamos. Está en el orden del 60 por ciento al 80 por ciento", dependiendo de la época.

Para Pena, "lo que hoy en día nos falta es integrar conocimientos para la toma de decisión del productor y ahí es fundamental el rol del ingeniero agrónomo, el de las empresas como Basf que tiene un equipo técnico con 80 técnicos a campo y que invierte 1.5 millones de euros por día en investigación y desarrollo para encontrar nuevas moléculas que intenten mitigar esas problemáticas de las enfermedades son tan importantes a nivel país".

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, "en la última campaña aumentó 12 puntos el maíz de alta tecnología saltando a 52 por ciento. Hace dos campañas de 40 por ciento, y eso involucra a una selección de híbridos, de fechas, de fertilización, de fitosanitarios en línea con la expectativa de alto rendimiento que tiene el productor", señaló.

Desde Basf "ofrecemos diferentes herramientas financieras, algunas propias y otras de terceros como canje de granos, pagos con tarjetas y financiación en línea con lo que ofrece el mercado. Depndiendo de la época del año y de las condiciones de precios, los productores aprovechan el canje de granos, una herramienta que se ha generalizado", remató.

Ver comentarios

Lo último

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Dejanos tu comentario
De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha