Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Fitosanitarios: crean un nuevo sistema de recupero de envases

El Grupo Logiseed América creó el primer sistema integral de recupero de envases fitosanitarios.
3 de noviembre 2018 · 00:00hs

Con el fin de encontrar una solución ante un tema de gran trascendencia ambiental y de salud, como es el recupero de los bidones que se utilizan para agroquímicos, el Grupo Logiseed América, líder en logística para el agro, creó el primer sistema integral de recupero de envases fitosanitarios, lo que implica tener la trazabilidad total de cada uno de los envases utilizados para agroquímicos, desde que se fabrica hasta que se destruye o recupera.

En la Argentina se utilizan anualmente 17 millones de envases fitosanitarios, lo que representa 13.000 toneladas de plástico. Dichos envases tienen diferentes destinos: muchos quedan desperdigados en el campo, otros se acopian en galpones, algunos se reutilizan y otros van al entierro o quema. Lo cierto es que muchos de ellos entran a un mercado ilegal y otros tantos se llevan a disposición final en rellenos sanitarios no aptos.

En relación a ese problema, la ley 27.279, reglamentada este año a través del decreto 134/2018, establece los requisitos mínimos de protección ambiental para el recupero de los envases vacíos utilizados para agroquímicos.

En respuesta a esta necesidad, ID-First creó y patentó el primer sistema integral de recupero de envases fitosanitarios (Sirenfi). Dicho servicio, novedoso a nivel mundial, se implementa a través de una alianza estratégica entre tres compañías: la propia ID-First, que aporta la invención y el sistema; Plásticos Lago, que produce y luego reutiliza o destruye los envases; y Logiseed, que brinda el nuevo servicio de logística inversa.

Para poder ofrecer una trazabilidad total de los envases, Sirenfi utiliza el sistema de radiofrecuencia, una tecnología que emplea ondas de radio para codificar y almacenar datos, mediante etiquetas que cuentan con un chip de silicio. El seguimiento y lectura de esos datos se realizará a través de antenas instaladas en los puntos de trazabilidad.

GS1, organización presente en 155 países, que lidera los sistemas de identificación con código de barras, DataMatrix y radiofrecuencia, proveerá el ePC (Electronic Product Code). A través de él, Sirenfi permite tener una trazabilidad del envase en cada cambio de su ciclo de vida, asegurando un rastreo en cada instante.

El nuevo método Sirenfi no se aplica en ningún otro país y fue patentado por Gabriel Otero, gerente general del Grupo Logiseed América.

Ver comentarios

Las más de leídas

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Lo último

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo