Especialistas del Instituto de Clima y Agua del Inta, basados en imágenes satelitales, pueden estimar la evapotranspiración real de los cultivos y, al compararlo con datos históricos, confirmar o desestimar el estrés hídrico y la sequía.
Indice para cuantificar el impacto de la sequía
Esta herramienta resulta clave para la declaración de emergencia agropecuaria en provincias al cuantificar el impacto de la sequía en los cultivos.
En este contexto y a fin de poder estimar, con objetividad y equidad, las regiones afectadas por el estrés hídrico y, así, declarar la emergencia agropecuaria, los Ministerios de Agroindustria de la Nación y de la provincia de Buenos Aires solicitaron la colaboración de los especialistas del Inta. "Nos convocaron para que definamos un indicador objetivo, que pueda ser implementado como base para analizar, de manera objetiva, el impacto de la sequía en los cultivos", especificó Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar.
En este sentido el presidente del Inta, Juan Balbín, destacó la importancia de haber desarrollado un índice basado en una metodología objetiva y común a todas las regiones del país para facilitar la toma de decisiones y reducir el impacto de los fenómenos climáticos.