Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura

Científicos argentinos identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente
5 de diciembre 2020 · 05:00hs

Investigadores argentinos descubrieron que la temperatura de la noche afecta el crecimiento de las plantas al día siguiente. El estudio demostró que las plantas guardan una memoria de la temperatura nocturna, y dependiendo de los niveles térmicos experimentados, pueden crecer más o menos al día siguiente cuando se exponen a la luz solar, publicó la Agencia CyTA-Leloir.

“En el actual contexto de cambio climático, con el transcurso de los años los cultivos resultan expuestos a temperaturas para las cuales no fueron seleccionados. Necesitamos con cierta urgencia entender los mecanismos que las plantas utilizan para responder a las temperaturas e identificar los genes que participan de esos procesos. De ese modo podremos intervenir mediante plantas que se ajusten mejor a su ambiente de modo de incrementar la producción mundial de alimentos a pesar del calentamiento global”, explicó el Ingeniero Agrónomo y doctor en Biología Jorge Casal, director del estudio y jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE) informaron que la causa fue una falla en tres transformadores del sistema nacional, correspondientes a la empresa Transener.

Masivo corte de luz afectó a varios barrios de Rosario y localidades del sur de la provincia

Aguas Santafesinas comunicó tras el corte de luz el servicio también se verá afectado

Tras el corte de luz, Aguas anunció que el servicio también se verá afectado

En 2016, la revista Science publicó un trabajo liderado por Casal que llevó al descubrimiento del primer receptor de temperatura en plantas. “Ya se habían identificado en plantas receptores de luz y de hormonas, pero nunca se había descubierto ningún sensor de temperatura”, afirma Casal, también investigador del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), que depende del Conicet y de la UBA.

En ese trabajo, los investigadores comprobaron que un receptor de la luz roja y roja lejana, llamado fitocromo B (phyB), también registra o “sensa” la temperatura ambiental, como si fuera un detector óptico con termómetro incorporado. Los estudios se hicieron en Arabidopsis thaliana, un modelo vegetal que comparte genes con cultivos de importancia económica.

Ahora, junto a colegas de Alemania, Casal y un integrante de su laboratorio, el doctor en Agronomía Germán Murcia, demostraron que las temperaturas nocturnas afectan el crecimiento de plántulas de Arabidopsis thaliana no solo durante la noche, sino también durante el día posterior. Y en ese fenómeno el fitocromo B tiene un papel clave. “Las plántulas presentan memoria a corto plazo con relación a la temperatura”, afirmó Murcia, becario posdoctoral del Conicet en la FIL.

Los experimentos demostraron que la memoria nocturna de temperaturas está regulada por phyB. “El patrón de crecimiento durante el día posterior al tratamiento de temperatura nocturna está influenciado por la cantidad de phyB que queda al final de la noche”, destacó Murcia.

“Estamos desarrollando un modelo que nos permite anticipar de manera cuantitativa el impacto de la temperatura sobre el crecimiento de Arabidopsis thaliana y los avances como el que hemos publicado se incorporan al modelo. Al mismo tiempo, evaluamos en qué medida ese modelo puede aplicarse a plantas de interés agronómico y si bien falta mucho por ajustar, los avances en maíz son promisorios. De ese modo esperamos aportar información de utilidad para los programas de mejoramiento genético en relación al cambio climático”, afirmó Casal, también investigador superior del Conicet.

El estudio fue publicado en “Plant Journal”. Y también participaron Beatrix Enderle y Andreas Hiltbrunner, de la Universidad de Friburgo, en Alemania.

Ver comentarios

Las más de leídas

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Lo último

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo