La compañía Syngenta destinará 2.000 millones de dólares durante los próximos cinco años, a la innovación dirigida a proporcionar un cambio decisivo en la sustentabilidad de la agricultura.
Syngenta y el cambio climático
La inversión apoya un nuevo objetivo de sustentabilidad de Syngenta que consiste en ofrecer dos innovaciones tecnológicas que se comercializarán cada año, con el fin de reducir la contribución de la agricultura al cambio climático, aprovechar su capacidad de mitigación y ayudar a que el sistema alimenticio permanezca dentro de los límites planetarios.
Erik Fyrwald, CEO de Syngenta, también anunció que la inversión en investigación y desarrollo para la agricultura sustentable se complementará con una iniciativa para reducir la intensidad de las emisiones de carbono en las operaciones de la empresa en al menos un 50 por ciento para el 2030 con el fin de respaldar las ambiciosas metas del Acuerdo de París sobre cambio climático. El compromiso de Syngenta está ratificado y avalado por la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia (Science Based Targets, SBTi).
Fyrwald y planteó que "Syngenta está comprometida en acelerar nuestra innovación a fin de hallar mejores soluciones y cada vez más seguras para abordar el desafío compartido que implica el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad".
La inversión se canalizará en programas como el uso de la tierra, la salud del suelo y el control integrado de plagas, entre otros que llevará adelante la compañía.