Diez complejos agroindustriales concentraron el 87% del valor total exportado

Las exportaciones agroindustriales argentinas a Asia, América del Sur y del Norte fueron las más altas en los últimos 5 años. Qué complejos agroindustriales incrementaron su exportación

31 de marzo 2025 · 11:58hs

Las exportaciones agroindustriales argentinas a Asia, América del Sur y del Norte fueron las más altas en los últimos 5 años. Si se comparan solamente los valores exportados del primer bimestre 2025 respecto del mismo periodo de 2024, las ventas también se incrementaron a Europa, Oceanía y Africa, revelaron datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Del total de complejos agroindustriales (productos primarios y sus derivados) analizados, 27 tuvieron incrementos en sus montos durante el primer bimestre. Los más destacados fueron arroz (+221%); cítricos dulces (+209%); sorgo (+129%); azúcar (+65%); forestoindustria (+46%); golosinas (+36 %); aromáticas y especias (+31%); maíz (+29%); maní (+15%); soja: (+11%). además, diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado: soja, maíz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, maní, girasol y hortalizas pesadas.

En el caso de Asia, el monto de venta fue superior a los 2.600 millones de dólares (representa algo más del 38% del total exportado) y los principales productos exportados fueron aceite y residuos y subproductos de soja, maíz, carne bovina, trigo, cebada, moluscos y crustáceos. La explicación se observa en el crecimiento de India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita, con valores de compra que son de los más altos de los últimos años.

En el caso de América del Sur, las exportaciones fueron superiores a los 1.400 millones de dólares y los productos más destacados fueron trigo, maíz, aceite y residuos y subproductos de soja, preparaciones de papa congelada, cebada cervecera, leche en polvo, carne bovina, quesos y ajos. En este sentido, la razón del incremento es la mejora de las ventas a Chile, Ecuador y Perú.

A América del Norte se vendieron productos por más de 228 millones de dólares tales como carne bovina, vinos y mosto, peras, crustáceos, ajos, miel y aceite esencial de limón, y Estados Unidos explicó la mejora en las ventas.

El ritmo de la exportación agroindustrial

A su vez, también se observa que el total de las exportaciones agroindustriales continúa creciendo. El primer bimestre del año mostró que aumentaron las ventas en volumen un 22%, por un total de 17,14 millones de toneladas, mientras que los montos se incrementaron un 5% representando 7.029 millones de dólares, respecto del primer bimestre de 2024.

Por último, desde la Secretaria destacaron que durante el primer bimestre de 2025 se abrieron 20 nuevos mercados y se produjo una reapertura, destacándose el caso de China para los frutos secos (nueces de nogal y de pecán, pistachos, almendras) y los cálculos biliares bovinos; Filipinas con la carne porcina, la carne bovina congelada y carne y despojos comestibles de gallo o gallina (sin trocear, congelados); y Chile con carne o despojos de ave de la especie Gallus domesticus. La reapertura fue para la carne aviar a China, muy esperada por el sector.

Ver comentarios

Las más de leídas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Lo último

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo