La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

La recomposición de lluvias durante febrero llegó tarde para los maíces que padecieron la falta de agua en momentos críticos

27 de marzo 2025 · 15:09hs

La estimación de producción de maíz se ajustó a 7,8 millones de toneladas frente a 8,1 millones de toneladas de enero 2025. Si bien el verano terminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo, no lograron contener las pérdidas de maíz en el norte de Buenos Aires, advirtió el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los analistas de la entidad Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo indicaron que se ajustó en 300.000 toneladas la estimación de producción de maíz en la región núcleo.

Cosecha a full. Se sembraron 1.037.000 hectáreas de soja temprana.

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

A través del trabajo con imágenes satelitales se ajustó al alza el área sembrada con maíz.

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

En cuanto al clima, el informe señala que hay probabilidades de lluvias durante la primera parte del viernes 28. Luego, a partir de la tarde/noche del sábado 29 retornan las condiciones de inestabilidad con la probabilidad de chaparrones y tormentas que se mantendrán hasta la mañana del lunes 31. “En la última semana, hubo dos focos con lluvias muy intensas: uno sobre el límite entre San Luis y La Pampa, en Victorica, y el otro en Chaco, donde las localidades de Sáenz Peña y Las Breñas recibieron en cinco días prácticamente el mismo, o incluso mayor, volumen de agua que en todo el verano”, dice el consultor Alfredo Elorriaga.

Ultima estimación para el maíz

Sobre la producción de maíz que ahora se estima en 7,8 Mtn, 300.000 tn menos que la anterior previsión, se indicó que la recomposición de lluvias durante febrero llegó tarde para los maíces que padecieron la falta de agua en momentos críticos como la floración y el llenado de granos. Los mayores ajustes se dieron en el norte de Buenos Aires, que fue la zona más afectada por la falta de agua durante diciembre y enero.

El rinde promedio de la región se estima en 83 qq/ha, 3 quintales menos que la última estimación. De esta manera, la estimación de producción podría quedar por debajo del promedio de los últimos 15 años (9.5 Mtn) y ligeramente por debajo de la del 2017/18, ciclo que fue afectado por una severa sequía.

“El verano terminó con lluvias que alcanzaron la media, aunque no lograron contener las pérdidas en maíz”, resaltaron desde la BCR.

Las precipitaciones medias históricas del verano en la región núcleo suelen estar entre 350 y 450 mm. Este verano 2025 finalizó con un promedio de lluvias de 412 mm. Bigand acumuló 620 mm, superando en un 150% la media histórica de lluvias para la localidad. Colonia Almada marcó 613 mm, o sea, 245 mm más que el promedio histórico. Por otro lado, hay localidades que quedaron por debajo de la media histórica, como Canals que acumuló 251 mm en todo el verano, quedando 100 mm por debajo del promedio y Lincoln que con 290 mm, quedó con 78 mm por debajo de su media.

maiz.png

Pero este verano estuvo caracterizado por una marcada irregularidad en la distribución de lluvias. Diciembre 2024 terminó con precipitaciones por debajo de la media y el 50% de la región finalizó con reservas de agua del suelo entre escasas y sequía. El área más afectada fue el noreste bonaerense y el sur de Santa Fe. Las lluvias de enero 2025 dejaron en el 70% de la región entre 30 y 40% de la media mensual. Fue recién en febrero donde hubo una recomposición generalizada de las lluvias y las precipitaciones de la región casi duplicaron la media del mes de los últimos 30 años. Marzo continuó con la racha de lluvias.

“De esta manera, la recomposición hídrica se dio en la segunda mitad del verano, llegando tarde para contener las pérdidas en maíz. Solo las áreas de la región que han experimentado condiciones climáticas más favorables mantienen proyecciones de rendimiento más optimistas", detallaron desde la entidad rosarina.

En tanto, se precisó que en la última semana la cosecha de maíz temprano avanzó un 24%, alcanzando el 47% del área sembrada. Pese a las interrupciones por las lluvias, el ritmo es superior al del año pasado, cuando a esta altura apenas se había cosechado el 18%. Además, esta campaña cuenta con una mayor proporción de maíz temprano respecto del tardío.

El sector que lidera la cosecha es el extremo sur de Santa Fe con un 70% de avance, seguido por el centro-sur santafesino y el noreste bonaerense, donde ya se cosechó el 60%. En cambio, el noroeste bonaerense y el sudeste cordobés son las zonas más atrasadas, con un progreso del 20% y 25%, respectivamente.

>> Leer más: Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe

Sobre las últimas lluvias se agregó que si bien ya no aportan a los cultivos de gruesa, que transitan su tramo final, son clave para recargar los perfiles de cara a la siembra fina. Sin embargo, comienzan a generar algunas complicaciones en el avance de la cosecha maicera temprana. En Río Tala y Baradero, los problemas se suman con los caminos rurales en mal estado y con agua, lo que también frena la posibilidad del ingreso a los lotes. En Carlos Pellegrini, reportan que la cosecha está demorada debido a las lluvias recurrentes, lo que ha dificultado el trabajo en el campo. En el sudeste cordobés, el panorama es diferente. Allí, la cosecha avanza dentro de lo esperado, ya que la mayoría de los lotes de maíz se sembraron en octubre. Las entregas se realizan con humedad superior al umbral comercial, gracias a la flexibilización de esta condición por parte de las cooperativas, lo que agiliza la logística.

Los productores advierten: "el desafío ahora es la soja. En pocos días comenzará la cosecha de la de primera y el maíz temprano podría quedar en segundo plano".

Ver comentarios

Las más de leídas

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Lo último

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo