Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La Afip remató granos por más de $378 millones secuestrados en diferentes operativos

Los granos habían sido secuestrados en operativos realizados en distintos puntos del país para combatir el comercio ilegal. Más de 66 toneladas se incautaron en Santa Fe.
7 de octubre 2022 · 04:50hs

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) remató granos por más de $378 millones provenientes de secuestros en operativos en rutas y establecimientos agrícolas en distintos puntos del país que no contaban con la documentación respaldatoria del origen y traslado de los productos transportados. Hay más de 66 toneladas que se incautaron en Santa Fe.

Los remates se produjeron por medio de la Dirección General Impositiva (DGI) en subastas abiertas al público, según los lineamientos de la normativa vigente y el monto recaudado fue puesto a disposición de la Tesorería General de la Nación para el financiamiento de políticas públicas.

Según informó este miércoles el organismo que conduce Carlos Castagneto, los operativos se produjeron en Santa Fe, Chaco, Campana (Buenos Aires), Misiones y Corrientes a lo largo de 2022.

En Santa Fe se incautaron 66,6 toneladas de granos —luego subastadas por $1,5 millones— en operativos de controles de ruta y de stock, mediante procedimientos de cubicajes, en los que se detectaron maniobras irregulares de operadores que no pudieron comprobar la trazabilidad de la mercadería, así como falta de documentación respaldatoria del origen y traslado de los productos agrícolas.

En tanto, en Chaco el personal del organismo incautó 7.900 toneladas de maíz y maíz partido que se subastaron en $200 millones, suma que también fue transferida al Tesoro nacional.

Por su parte, en la localidad bonaerense de Campana, la Afip realizó fiscalizaciones en galpones de una terminal portuaria en lo que interdictó y decomisó 82 toneladas de maíz partido.

"Los inspectores de la DGI corroboraron que algunos de los remitentes del maíz consignados en las cartas de porte (documento que ampara la carga, traslado y descarga de la mercadería) eran productores que carecían de cualquier tipo de capacidad operativa", detalló la Afip en un comunicado.

También se verificaron casos de inscriptos que no pudieron acreditar la existencia del grano liquidado y la utilización indebida de claves fiscales para la obtención de las cartas de porte.

"Como resultado de esa serie de irregularidades detectadas en ese operativo, se presentó una denuncia penal en la justicia federal de Campana, que ordenó la liquidación de los granos en una subasta en la que se recaudaron $85,3 millones, los cuales fueron destinados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación", informó Afip.

Por último, en Misiones y Corrientes se secuestraron 2.567 toneladas de soja y maíz que, presumiblemente, estaban listos para ser contrabandeados a Brasil a través de pasos no habilitados, ya que tenían como destino localidades que no consumen, comercializan ni industrializan los volúmenes que son remitidos diariamente a esas jurisdicciones.

En este caso, la recaudación obtenida por la subasta de esta mercadería ascendió a $92 millones.

Ver comentarios

Lo último

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Dejanos tu comentario
La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Por Agustina Peña y Emilce Terré / Bolsa de Comercio de Rosario

Campaña 2022/23

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?
Tendencias

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas