Paro sorpresivo en el comercio de granos: Acopiadores pidió sanciones legales para Urgara

La entidad que lidera Fernando Rivara sacó un duro comunicado en el que acusan al gremio de recibidores de granos de ejercer "una suerte de extorsión" y que "lo único que les preocupa es su cuota sindical".
19 de octubre 2022 · 06:00hs

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) inició esta semana un paro sorpresivo de comercialización en plantas de todo el país tras denunciar un supuesto incumplimiento de la empresa de legumbres Desdelsur SA.

Desde el gremio, alegan que la empresa "incumple arbitraria e ilegítimamente con la Convención Colectiva de Trabajo 574/10 Rama Acopios, y con el Convenio intersindical suscripto con la UATRE en noviembre de 2006, registrado por ante el MTEYSS, que pone fin a todo conflicto de encuadramiento existente entre las entidades sindicales".

La cosecha de soja bajaría a 27 millones, completando la peor de las últimas quince campañas.

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La pérdida de la cosecha fina y la caída de la gruesa vaticina “un año muy complicado”, dijo Idígoras.

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

Ante esta situación, la Federación de Acopiadores de Granos lanzó este martes un duro comunicado en el que acusan a Urgara de ejercer "una suerte de extorsión" y afirman que "eso es inaceptable". La entidad aclaró que la firma Desdelsur SA "no acopia granos ni es socia de la Federación de Acopiadores", y que Urgara comenzó un conflicto al exigirles pasar empleados afiliados de Uatre a Urgara, "lo cual debería someterse legalmente a un tema de estricto encuadramiento sindical".

La Federación de Acopiadores acusa a Urgara de haber realizado "en forma abrupta" y en un "acto de irresponsabilidad e ilegalidad", un paro general contra todo el acopio de granos, con extensión a controladores y exportadores, con el fin de que se presione a la empresa.

Embed

Desde el acopio sostienen que lo único que les preocupa es su cuota sindical. “Claramente no están a la altura de los acontecimientos actuales, donde Argentina debe salir de una crisis de magnitud con esfuerzo y producción. Actúan como profesionales de la intimidación vulnerando preceptos básicos constitucionales, con lo cual boicotean a todos los argentinos para sumar unos pesos más a su sindicato”, sostiene la Federación de Acopiadores.

Por eso, desde la entidad sacaron un comunicado en el que le piden a todos sus asociados que, en caso de verse impedidos de operar, "hagan las denuncias penales correspondientes".

"La Federación de Acopiadores impulsará las acciones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo de la Nación como autoridad de aplicación en la materia, solicitando las sanciones legales correspondientes que incluya en su caso la quita de personería jurídica en virtud de las conductas asumidas por sus dirigentes", cierra el comunicado.

Ver comentarios

Lo último

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Dejanos tu comentario
El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Agro

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Agroindustria

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas
Campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada
Remate

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Por Azul Martínez Lo Ré

Tecnología

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Clima y agro: el calor no da tregua

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Clima y agro: el calor no da tregua