Por el conflicto en Rosario, podrían paralizarse todos los puertos del país

Tras el fracaso de una nueva instancia de negociación con TPR, comenzó un paro regional pero se evalúa una medida nacional
15 de diciembre 2022 · 06:00hs

Tras el fracaso de un nuevo intento de conciliación, el conflicto en el puerto de Rosario escala y va camino a nacionalizarse. Por lo pronto, el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) inició un paro regional por tiempo indeterminado que afecta a nueve terminales del departamento Rosario. Pero la crisis podría empeorar. La Federación de Estibadores Portuarios del país analiza convocar a una huelga nacional en el sector. “No nos van a pasar por encima, si paramos todo no va a entrar un sólo dólar hasta que se solucione el conflicto”, advirtió el secretario general del Supa Rosario, César Aybar.

El dirigente realizó una conferencia de prensa en la sede gremial junto al secretario general de la Federación de Estibadores Portuarios, Marcelo Osores. El referente de la mesa nacional trajo el respaldo de la entidad a los trabajadores de la terminal rosarina, que luchan contra los despidos dispuestos por Terminal Puerto Rosario (TPR), la empresa que integran Vicentin y Ultramar, los descuentos salariales y el intento de llevar adelante una reforma laboral.

La pérdida de la cosecha fina y la caída de la gruesa vaticina “un año muy complicado”, dijo Idígoras.

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

el primer lote de girasol 22/23 se remato en $105.000 la tonelada

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

En la mañana de ayer hubo un nuevo intento para acercar posiciones entre el gremio y la empresa, durante una reunión por zoom, de la que participaron autoridades provinciales y nacionales. “A pesar de que le dimos un montón de alternativas para solucionar el conflicto, e incluso ofrecimos firmar un acuerdo de paz social, la patronal se mantuvo intransigente y se cortó la negociación”, explicó Aybar.

En ese punto, reiteró su convicción de que “esto no da para más” y reclamó al gobierno provincial que “salga de su pasividad y tome una decisión política para solucionar el conflicto”. Esa solución, entiende, es el retiro de la concesión a TPR por incumplimientos contractuales. “Esta claro que esto ya no es un conflicto laboral, Vicentin y Ultramar extorsionan a los trabajadores para plantarle un conflicto al gobernador y quedarse 50 años más en el puerto sin poner un piso”, dijo el dirigente.

Osore, de la federación nacional, agregó que las empresas portuarias quieren avanzar en una política de flexibilización laboral, empezando por la terminal rosarina. De hecho, TPR exige un aumento de dos horas en la jornada laboral como parte de su pliego de condiciones para volver a sentarse a negociar.

Paro regional

Después de la fallida reunión de la mañana de ayer, el Supa Rosario dispuso un paro en todas las terminales del sur de la provincia en la que tiene intervención. “Este conflicto afecta no sólo a los trabajadores, que están pasando un fin de año con hambre, sino a un montón de actividades que dependen del puerto para sus operaciones”, señaló su secretario general. Mencionó a las empresas automotrices, frigoríficos y equipamiento para la salud, entre otras.

El gremio mantuvo contacto con diferentes funcionarios del gobierno nacional, incluida la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. El respaldo más importante que obtuvo ayer fue el de la federación nacional, que se mostró dispuesta a paralizar la actividad en el país.

Tanto Osore como Aybar recordaron que la conflictividad en el puerto de Rosario viene desde hace mucho tiempo y que el gremio siempre se estiró para encontrar un acuerdo. “Cumplimos todas las conciliaciones obligatorias y respetamos todas las instancias, mientras que los empresarios violaron todos los compromisos y no hay sanción, por eso nos resulta sospechosa la pasividad de la provincia”, enfatizó el gremialista rosarino.

En el encuentro de ayer, los representantes de los trabajadores propusieron un acuerdo integral para resolver la cuestión de los despidos, los descuentos salariales y la actualización de la paritaria. Esta negociación estaba sujeta a una cláusula de paz social, con el Estado como garante. Aun así, no hubo acuerdo.

Aybar subrayó que el gremio tenía un acuerdo salarial, en el que figuraba una cláusula de revisión de sueldos, que se tenía que discutir. “Cuando nos a prestamos a esas reuniones por este tema, la empresa respondió con el despido de personal”, dijo.

El miércoles próximo, los trabajadores de la terminal rosarina serán recibidos en la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja provincial.

Ayer, tras otro fracaso en la negociación, el titular del Supa Rosario advirtió: “Este conflicto está entrando en una escalada sin retorno, hay 800 trabajadores, 600 fijos y 200 contratados, pasándola mal en pleno diciembre, no hay nada más reaccionario que el hambre, no nos lleven a esa situación”.

Ver comentarios

Lo último

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea