Sin avances para destrabar el conflicto en el puerto Rosario

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre los directivos de Ultramar y los representantes gremiales se trabaron. Los trabajadores se reunirán hoy en asamblea para analizar los pasos a seguir
22 de diciembre 2022 · 06:00hs

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación para destrabar el conflicto en el puerto de Rosario se empantanaron ayer por la decisión de la concesionaria TPR de mantener firmes los despidos y los descuentos salariales. Así las cosas, los trabajadores de la terminal multipropósito realizarán hoy una asamblea para analizar los pasos a seguir.

“Todo igual, la empresa sigue con la misma postura”, señalaron fuentes gremiales que siguieron de cerca la reunión que se realizó en la sede la cartera laboral nacional con directivos de Ultramar, la empresa chilena que comparte la propiedad de Terminal Puerto Rosario con Vicentin.

Mientras tanto, los estibadores nucleados en el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) continán con el paro de actividades en rechazo al despido de 50 trabajadores y los descuentos salariales efectuados por la empresa.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictaminó que la empresa violó la conciliación obligatoria al despedir a empleados mientras estaba vigente esa conciliación y al no pagarles el sueldo. Por eso, empezaron a correr las multas de ley, tanto de parte de Afip como de parte del Ministerio.

Pero la empresa parece dispuesta a llevar el conflicto al límite, en un mes tan sensible como diciembre.

Ver comentarios

Las más de leídas

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

Lo último

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

Nuevo director en el Inta Oliveros

Nuevo director en el Inta Oliveros

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo