Sin avances para destrabar el conflicto en el puerto Rosario

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre los directivos de Ultramar y los representantes gremiales se trabaron. Los trabajadores se reunirán hoy en asamblea para analizar los pasos a seguir
22 de diciembre 2022 · 06:00hs

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación para destrabar el conflicto en el puerto de Rosario se empantanaron ayer por la decisión de la concesionaria TPR de mantener firmes los despidos y los descuentos salariales. Así las cosas, los trabajadores de la terminal multipropósito realizarán hoy una asamblea para analizar los pasos a seguir.

“Todo igual, la empresa sigue con la misma postura”, señalaron fuentes gremiales que siguieron de cerca la reunión que se realizó en la sede la cartera laboral nacional con directivos de Ultramar, la empresa chilena que comparte la propiedad de Terminal Puerto Rosario con Vicentin.

Impacto. La sequía afectó la producción de legumbres y sus precios.

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La pérdida de la cosecha fina y la caída de la gruesa vaticina “un año muy complicado”, dijo Idígoras.

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

Mientras tanto, los estibadores nucleados en el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) continán con el paro de actividades en rechazo al despido de 50 trabajadores y los descuentos salariales efectuados por la empresa.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictaminó que la empresa violó la conciliación obligatoria al despedir a empleados mientras estaba vigente esa conciliación y al no pagarles el sueldo. Por eso, empezaron a correr las multas de ley, tanto de parte de Afip como de parte del Ministerio.

Pero la empresa parece dispuesta a llevar el conflicto al límite, en un mes tan sensible como diciembre.

Ver comentarios

Lo último

El problema productivo es más físico que químico

El problema productivo es más físico que químico

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Dejanos tu comentario
Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía