La Asociación de Maíz y Sorgo (Maizar) lanzó un comunicado en el que aseguran que la oferta de electricidad generada a partir de biomasa podría colaborar a atenuar los problemas que hoy tiene la red eléctrica.
Aseguran que las bioenergías ayudarían a atenuar los problemas de la red eléctrica
Según describieron, la mayor parte de la energía eléctrica de Argentina proviene de fuentes térmicas que se alimentan básicamente de gas. Al respecto, advirtieron que "las reservas de gas del país son escasas producto de la baja inversión y debe importar una parte de lo que consume a costos crecientes. Como consecuencia, en los picos de demanda, los cortes parciales para la industria y los usuarios residenciales son frecuentes".
Según Maizar, "Argentina está dotada a lo largo y ancho del territorio de una gran cantidad de biomasa apta para su aprovechamiento energético". De hecho, indicaron, el país exporta anualmente más del 70% de la producción de maíz sin transformar. "Esto significa exportar potenciales fuentes de trabajo y desarrollo regional. El agregado de valor en origen favorece el desarrollo social y económico de las regiones, genera empleo de calidad y arraigo en el interior productivo", señala el comunicado.
Cabe señalar que las energías renovables tienen un rol fundamental para el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.
"Los esfuerzos para promover las energías renovables y la eficiencia energética se extienden por todo el mundo. La generación de electricidad de fuentes renovables es una de las opciones para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) más efectivas en el corto plazo", destacaron desde la entidad.
De hecho, las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) de Argentina son insuficientes para cumplir con el Acuerdo de París, por lo cual necesita reducir sus emisiones cerca de un 40% para el año 2030. "Esta situación requerirá integrar fuentes de energía limpia y renovable a la matriz energética", destacaron.
Mientras el mundo avanza decididamente hacia los sustentable, según la entidad, Argentina pareciera que "pretende ir a contramano, sancionando una ley de Biocombustibles con rebajas de las mezclas obligatorias. Somos el único país del mundo que en lugar de debatir cómo aumentar los cortes se dirige hacia lo contrario".
La entidad entiende que para que los proyectos bioenergéticos puedan competir con la energía de origen fósil, deben monetizarse sus externalidades positivas y deben contar con políticas de precios acordes. "Hoy las tarifas eléctricas son financiadas por subsidios que desincentivan un consumo racional de la energía. Los cambios en la matriz energética implican procesos de largo plazo que requieren voluntad política, planificación y previsibilidad. La producción de electricidad a partir de biogás obtenido de biomasa podría contribuir a fomentar las fuentes de energías renovables como una opción de sustitución de los combustibles fósiles, además de favorecer el desarrollo ecológico, económico y social de las regiones productoras", cierra el comunicado.