
Jueves 02 de Junio de 2022
La intensificación de las condiciones invernales, la baja humedad, el cielo despejado y las noche largas de combinaron para dar lugar a heladas moderadas a fuertes que se dieron en los últimos días de mayo. También se registraron los días más gélidos del año hasta el momento en amplios sectores y con marcas mínimas de hasta -5 °C en la zona núcleo.
El viento sur soplando de manera moderada afectó al SE de la Patagonia, parte de la provincia de Buenos Aires, y la región núcleo. En estos sectores, la sensación térmica -que no es más que la combinación de las bajas temperaturas y el viento- hace que se sienta menos de lo que marcan las columnas mercuriales.
Las temperaturas máximas también se mantuvieron muy acotadas en este comienzo de semana, contribuyendo notablemente a la sensación de frío a lo largo del día en el centro de Argentina, con marcas máximas que estuvieron en el orden de 10 °C a 13 °C .
En la segunda mitad de semana y el fin de semana, se espera que las bajas temperaturas se mantengan en el país aunque posiblemente con menor intensidad. El viento predominante del este y sudeste y un aumento considerable de la nubosidad, harán que las marcas máximas continúen muy restringidas a lo largo de la semana.
Las lluvias serán escasas y se darán especialmente en el noreste de Buenos Aires. La formación de una baja presión en el Río de la Plata a partir del lunes puede dejar algunas precipitaciones con pocos acumulados, aunque no hay que olvidar que el invierno es la estación más seca para la región.
El 1° de junio comienza el invierno meteorológico. Se trata de algo meramente estadístico para la Organización Meteorológica Mundial para tener un orden en los registros y tomar desde el primer día del mes en el que comienza astronómicamente la estación, que este año será el 21 de junio a las 6:13 hs, momento en que los rayos del sol caen perpendiculares sobre el Trópico de Cáncer en el hemisferio norte, y dan comienzo al verano allí y al invierno de este otro lado, siendo la noche más larga y el día solar más corto del año.
Los frentes fríos llegan más fuertes y las masas polares generan situaciones de heladas. Al estar en su mínimos, el sol no ayuda a recuperar las marcas térmicas.