La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

La ola de calor que golpea por estos días a Argentina sigue batiendo récords de temperaturas. El Programa de Observación de la Tierra "Copernicus" de la Unión Europea compartió una imagen en la que se muestra los picos de 48 °C que midió el satélite Sentinel3 el pasado 11 de marzo
13 de marzo 2023 · 16:14hs

El Programa de Observación de la Tierra "Copernicus" de la Unión Europea, compartió este lunes una imagen brindada por el satélite Sentinel3, en la que se observa la temperatura de la tierra sobre Sudamérica que no para de batir récords. La ola de calor

En el posteo que compartieron en redes sociales, señalan que el 11 de marzo la temperatura del aire alcanzó los 38,6 °C en Buenos Aires y los 40,5 °C en Mercedes (Uruguay).

clima y agro: el calor no da tregua

Clima y agro: el calor no da tregua

Algunos registros que comenzaron a circular en redes sociales hablan de más de 110 milímetros en algunas zonas de Córdoba (Foto Twitter @aye_thoreau115)

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Embed

"La temperatura de la superficie terrestre medida ese día por #Copernicus #Sentinel3 muestra picos de 48 °C", cita el posteo.

El propio Servicio Meteorológico Nacional, en los mapas de anomalías de temperaturas máximas, debió sumar al color rojo dos escalas de gris ya que se trató de un evento sumamente extremo el registrado hace unos días.

XQ6PDPDICNFBLNDB2D5TIP47HI.jpg

Lotes "cocinados"

Los últimos informes de GEA indicaron que para la soja de primera se espera un 60% de caída en las expectativas de rinde.

“En la última semana, los lotes de soja de primera en situación mala y regular aumentó 10 puntos porcentuales y se extienden sobre el 85% del área”, informó el servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa rosarina.

De ese modo “la expectativa en el rinde promedio de la región sigue tambaleándose”, agregó y vaticinó que los 20 qq/ha empiezan a quedar atrás como promedio representativo de la región, aun cuando la cifra ya significa un daño del 50 a 60% de la potencialidad del área (40 a 50 qq/ha).

“El desmejoramiento del cultivo es notable, ya está entregando”, mencionaron técnicos relevados por GEA en Corral de Bustos. Los asesores explican que las altas temperaturas y la falta de agua han arrebatado a la soja, acortando el llenado de granos por lo que estiman comenzar con la cosecha a partir del 15 de marzo.

“Los lotes se cocinaron, literalmente”, aseguraron y precisaron que “el 90% de la soja de segunda está perdido”, en esa misma zona de Corral de Bustos.

Detallaron que el 95% de la soja de segunda de la región está entre regular y malas condiciones”. En el terreno se observa que el porte de las plantas es muy pequeño y aborto de flores y vainas. “Con los días acortándose, ausencia de lluvias en el corto plazo y altas temperaturas, no hay chances de recuperación”, señalaron los especialistas.

Ver comentarios

Lo último

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Dejanos tu comentario
Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía