Luego de las importantes lluvias que se registraron el último fin de semana, los termómetros activaron “modo verano”, con máximas que vienen superando los 35° C y mínimas que ya no descienden de 20° C.
Mientras los termómetros suben, las tormentas podrían llegar el fin de semana
Héctor Río
La prórroga para los despachos de trigo busca aliviar a productores afectados por la sequía.
A partir del próximo domingo, un débil frente frío podría traer inestabilidad y generar algunas tormentas. Un dato no menor es que en esta época del año las tormentas suelen ser severas, por lo que además de lluvia, podría registrarse caída de granizo y viento fuerte.
Más de 50 mm de lluvia después de siete meses sin registros así
El último fin de semana, la región núcleo se vio afectada por un sistema de mal tiempo extenso e intenso que no se veía desde marzo y abril.
En la provincia de Buenos Aires, las lluvias llegaron el día sábado, y dejaron acumulados de entre 30 a 90 mm, como los que se registraron en Pergamino. Mientras que en el sur del Litoral los acumulados fueron entre 25 y 60 mm, y en Rosario se acumularon 58 mm.
También hubo caída de granizo en la zona de Córdoba y Río Cuarto el último viernes.
Varios fueron los ingredientes que permitieron la llegada de estas lluvias: aire frío en niveles altos que se movían de Oeste a Este, un frente estacionario que aportó inestabilidad, sumado a un aire cálido y húmedo, se combinaron para dejar una abundante caída de agua en el área central.
Llovió, pero ¿alcanza?
La imagen de lluvias que compartió esta semana la Bolsa de Comercio de Rosario, muestra valores muy interesantes para la región, pero la mayor parte del área estuvo muy lejos de recibir los 50 y 80 milímetros que tanto se anhelaban completos. Las lluvias del 11 al 13 de noviembre dejaron un promedio de tan solo 29 mm en la zona núcleo.
Los acumulados siguen siendo muy heterogéneos y si bien fue el evento pluvial más importante desde que empezó la primavera y, por espacio y volumen, superó a las lluvias acumuladas el 26 de octubre -que también habían favorecido al centro oeste bonaerense y al sur cordobés-, no es suficiente.
Según advirtieron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, “el 85% de la región pampeana no recibió el agua suficiente el déficit era de alrededor de 140 a 180 mm en la región pampeana”.
Cabe aclarar que los milímetros que faltan de reserva en los suelos no son equivalentes a los milímetros de lluvia acumulada. “Por eso debemos seguir de cerca estas tormentas que dejan acumulados importantes al menos durante noviembre y diciembre”, señalan los especialistas.