El ingreso de un frente frío del sur, a principio de esta semana, sumado a un sistema de baja presión en altura que encapsula el aire frío sobre el sector noroeste y centro, generó precipitaciones en forma de nieve en toda la provincia de Córdoba. Según precisó la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), el fenómeno se reportó desde localidades del departamento Río Cuarto hasta localidades del departamento Totoral.
¿Cómo afectaría la nevada a los cultivos en Córdoba?
Las postales de este miércoles mostraban a los campos cordobeses cubiertos de nieve y la pregunta que se genera es cómo esto puede afectar a los cultivos. La Bolsa de Córdoba brindó algunas precisiones, cultivo por cultivo.
En soja, la nieve no afectaría. "La mayoría está levantado", pero en caso de que "quedara algo por cosechar, sería complejo", indicó la Bolsa.
El maíz, cultivo que se encuentra en plena cosecha, "no se vería afectado", apuntaron.
Para el cultivo de maní, en cambio, la BCCBA señaló que "puede perder calidad lo arrancado" y también aquello que está "esperando cosecharse".
Por su parte el trigo, al no ser una nevada tan intensa, al menos hasta el momento, "no afectaría", señaló la Bolsa cordobesa.
¿Caerá más nieve? ¿Qué dicen los pronósticos?
La BCCBA informó que para las próximas 48 horas, se espera que continúen las bajas temperaturas, con máximas que no superarían los 13 grados, generándose heladas meteorológicas en toda la provincia. En materia de precipitaciones, señaló que no se esperan lluvias de consideración para los próximos días.