Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Cómo es el sistema que busca integrar agricultura y ganadería

Sandro Raspo, asesor y productor del noroeste bonaerense, marida cultivos y animales en un sistema totalmente integrado, que busca mejorar el suelo, la producción y el ambiente.
27 de julio 2022 · 05:55hs

La integración agrícola-ganadera es mucho más que combinar actividades. Así lo demuestra la experiencia de Sandro Raspo, asesor y productor del noroeste bonaerense, escenario donde maneja sistemas “biointegrados” de agricultura y ganadería en verdadera comunión con el ambiente, y productivamente rentables.

En las 3000 hectáreas de la estancia “Don Mateo”, la definición de ambientes fue la llave para planificar un esquema agrícola-ganadero absolutamente integrado en tiempo y espacio. “Nuestro objetivo es maximizar la eficiencia y la sustentabilidad en la producción de granos y carne, cuidando los recursos naturales y las personas'', remarca el productor.

Carlos Laborde, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hampshire Down.

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

En los sectores con mayor aptitud agrícola, se realizan cultivos de renta como trigo, soja, maíz y trigo sarraceno (pseudocereal apto para celíacos y diabéticos con un promisorio nicho comercial). Estos son precedidos por Cultivos de Servicios elegidos y diseñados de acuerdo a las demandas de cada ambiente.

En los Cultivos de Servicios se busca incluir especies de aptitud forrajera para ser aprovechados como recurso forrajero. El abanico de estos cultivos incluye triticale, centeno, Avena strigosa, vicia y moha, incluso trigo sarraceno, en ocasiones intersembrados dentro del maíz de 1º.

Cultivos de servicios multiespecie intersembrados en maíz de 1ra..jpg
Cultivos de servicios multiespecie intersembrados en maíz de 1ra.

Cultivos de servicios multiespecie intersembrados en maíz de 1ra.

En zonas de menor aptitud reinan las pasturas, compuestas por leguminosas que incluyen alfalfa, tréboles blanco, rojo, persa, Alejandría, encarnado, y lotus corniculatus y tenuis.

Sobre las lomas de estos sectores se siembran maíces interlineados con destino forrajero desde octubre a enero. A estos se le intersiembran en otoño cebadillas, tréboles y triticale para generar coberturas pastoreables y que, una vez consumido el maíz, el suelo quede con cubierta viva durante el invierno y facilite el control de malezas.

En estas últimas 3 campañas las pasturas están avanzando sobre áreas de mayor aptitud para controlar fluctuación de la napa, aportar carbono, romper compactaciones, recircular nutrientes y “dar de comer al suelo” remarco Raspo. En estas últimas 3 campañas las pasturas están avanzando sobre áreas de mayor aptitud para controlar fluctuación de la napa, aportar carbono, romper compactaciones, recircular nutrientes y “dar de comer al suelo” remarco Raspo.

Feedlot ecológico

En el establecimiento hacen ganadería de ciclo completo, con 1100-1200 vacas. Los terneros, posterior a su desmadre en enero son engordados a corral hasta la categoría MEJ (macho entero joven). La terneras de reposición van a las coberturas pastoreables y el resto se engorda.

El manejo del rodeo está enfocado en asegurar no solo una excelente alimentación sino el bienestar animal, por ello implementan tecnologías como bretes electrohidráulicos que mejoran la eficiencia y el trato del rodeo.

Por otro lado, vienen experimentando el “Feedlot ecológico”, que consiste en parcelas rotativas de engorde sobre pasturas degradadas. El manejo se basa en altas cargas por cortos periodos de tiempo y largos descansos. La alimentación es a base de concentrado, maíz propio y se agregan semillas de forrajeras para regenerar esas pasturas. “El objetivo es evitar los efectos negativos de la contracción de animales de los feedlots tradicionales y, por otro lado, recuperar las pasturas con el bosteo y la resiembra natural”, explica.

Paisajes multifuncionales

La empresa completa la biointegración con bordes de biodiversidad y corredores biológicos permanentes y temporales, estos últimos con nabo y trigo sarraceno, cuya floración atrae insectos polinizadores y benéficos. Los corredores permanentes se instalan en franjas de baja aptitud agrícola y están compuestos de pasturas perennes a base de tréboles. El broche de oro lo dan 1500 colmenas de abejas, que han disminuido drásticamente las aplicaciones de insecticidas.

Para Raspo, es indiscutible que hoy por hoy la competitividad de las empresas agropecuarias va más allá de lo económico y pasa “por lograr un equilibrio, económico, ambiental y social”.

Corredor Biológico entre cultivo de renta..jpg
Corredor Biológico entre cultivo de renta.

Corredor Biológico entre cultivo de renta.

Raspo llevará su experiencia al próximo 30° Congreso Aapresid en Rosario, junto a la de otros productores que hacen punta en manejos integrados en distintas regiones del país.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo