Confirman una nueva maleza resistente en Argentina

Aapresid confirmó la resistencia a herbicidas de la familia de las ALS en biotipos de la maleza morenita (Bassia scoparia). Se trata del primer registro para esta especie en el país, lo que eleva a 44 la lista de biotipos resistentes.
23 de diciembre 2022 · 06:00hs

Desde la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) confirmaron una nueva resistencia en malezas en Argentina. Se trata de la especie morenita (Bassia scoparia) resistente a herbicidas ALS detectados en el oeste de la provincia de Buenos Aires. Esto eleva a 44 la lista biotipos resistentes en Argentina, 14 de ellos con resistencia a este modo de acción.

En el mundo ya se habían reportado 55 casos de resistencia de esta maleza anual primavero-estival - ampliamente distribuida en suelos arenosos y salinos -, a diversos grupos de herbicidas (ALS, Auxinas, Glifosato y PSII) en Canadá y Estados Unidos. "En 11 de estos, las resistencias eran múltiples con dos, tres y hasta cuatro sitios de acción", explicaron desde Aapresid.

En Argentina, hasta el momento, no se habían reportado resistencias. Sin embargo, durante las últimas campañas surgieron consultas en torno a dificultades para su control en el este de la provincia de La Pampa y oeste de la de Buenos Aires, una región donde el girasol pisa fuerte.

En esa línea, la encuesta REM a socios de Aapresid estima que cerca del 87% del girasol sembrado a nivel nacional correspondió a híbridos tolerantes a imidazolinonas, dentro cual el 93% se concentró en estas regiones, lo que se correlaciona con un aumento en el uso de activos de esta familia para el control de malezas.

“Como se sabe, la exclusiva dependencia de los herbicidas como método de control y, más aún, el uso reiterativo de un mismo modo de acción, incrementan la presión favoreciendo la selección de biotipos resistentes", advierten desde la Rem.

Primer registro en el país de resistencia para esta especie

El equipo de Investigación conformado por Jorgelina Montoya (EEA INTA Anguil), Marcos Yanniccari (Chacra Experimental Integrada Barrow - CONICET - Facultad de Agronomía UNLPam) e Ing.Agr. Eduardo Fabressi (Facultad de Agronomía UNLPam) llevó adelante el trabajo que confirmó esta resistencia para dos activos de la familia de las imidazolinonas, pertenecientes al sitio de acción de los inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS).

El trabajo midió el nivel de sensibilidad a imidazolinonas de 3 poblaciones presumiblemente resistentes a través de experimentos dosis-respuesta, tomándose semillas de plantas sospechosas procedentes de las zonas en cuestión. Estas se compararon con una población susceptible proveniente de un lote ganadero de la zona de Col. Martin Fierro, sin antecedentes de uso de herbicidas.

Se aplicó la mezcla de imazapir (Clearsol WG 80%) + imazamox (Trigosol WG 70%) a dosis creciente cuando las plantas tenían aproximadamente 10 hojas y 6 cm de altura.

image (2).jpg
Macetas con los tratamientos aplicados (Foto gentileza Montoya, J.)

Macetas con los tratamientos aplicados (Foto gentileza Montoya, J.)

A los 30 días de la aplicación se determinó el porcentaje de supervivencia, comprobandose que las plantas sobrevivientes de las poblaciones resistentes llegaron a completar su ciclo y dar descendencia viable. Las evidencias permiten confirmar a los investigadores la resistencia a imidazolinonas (ALS) de las poblaciones de morenita recolectadas. Hoy se están liderando estudios para determinar el/los mecanismos de resistencia implicados.

Ver comentarios

Lo último

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea