Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Comenzó la cosecha de girasol en el norte de Santa Fe

El clima acompañó en la última parte del año y los cultivos en general presentan buen estado. Productores se animan al maíz tardío. La cosecha avanza

28 de diciembre 2024 · 06:25hs

Con rendimientos que oscilaron los 16 quintales por hectárea, comenzó la cosecha de girasol en el centro norte de la provincia, según informó el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Por otra parte, la caída en la población de chicharritas animó a productores de distintas regiones a aprovechar la ventana para sembrar maíz tardío, que hace unos meses había salido de la gran mayoría de los planteos.

El informe semanal del SEA indicó que comenzó la cosecha del girasol en General Obligado. Los rendimientos oscilaron los 16 qq/ha. En el resto de los cultivares el estado de la oleaginosa fue desde bueno a muy bueno y excelente. No se detectaron plagas ni enfermedades. Hasta la fecha, se evaluó que las condiciones ambientales fueron las adecuadas para su desarrollo y evolución hasta final de ciclo, pero, como la ventana de siembra fue muy amplia en todo el centro norte, las etapas fenológicas también. Hay cultivares desde formación de grano y madurez, hasta comienzo de recolección. La superficie sembrada con girasol fue de 131.100 hectáreas.

La siembra de soja tardía avanzó en el centro norte de la provincia, según la Bolsa de Santa Fe.

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Diciembre terminó con 35 mm de lluvias, lejos de los 110 del promedio histórico.

El 2024 terminó con más lluvias que en 2023, pero con menos reservas de agua

Por las variaciones climáticas, la implantación de soja tardía fue muy irregular y con ritmo dispar durante el período informado. Cuando mejoraron las condiciones físicas de los suelos, se accedió a los lotes y lentamente, sin pausas, continuó el proceso. La intención de siembra de la oleaginosa para la campaña 2024/25 se estimó en unas 600.000 hectáreas, fundamentada en los cambios climáticos ocurridos. Hasta la fecha se logró un grado de avance del orden de 60 %, un adelanto de 15 puntos, en comparación a similar intervalo de la campaña pasada.

Maíz tardío en Santa Fe

Por otra parte, prosiguió la siembra de sorgo, algodón y comenzó la de maíz tardío, en muy pocos lotes.

En su último informe semanal, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destacó que el mercado del maíz tiene “condimentos interesantes” ya que “se habla de productores en el centro norte del país que están sumando intención de siembra debido a que la población de chicharritas es menor, la humedad excelente y el margen del maíz mucho mejor que el de soja”.

Según un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), las intenciones de siembra de maíz de fechas tardías se consolidan en la región núcleo por los bajos recuentos de chicharritas y como una estrategia para completar los planes iniciales de siembra maicera. Igualmente, esta campaña marcaría un retroceso en superficie destinada a esta estrategia de siembra: se estima que el áera caerá 23 puntos puntos respecto de la campaña pasada, representando un 12% de la superficie total de maíz en la región.

El panorama escrito por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo señaló que el noreste bonaerense ocupará 25% de a siembra tardía, el noroeste de esa provincia otro 15%, el centro-sur santafesino un 10%, mientras que el extremo sur de Santa Fe y el sudeste cordobés aportarán apenas el 5% y el 10%.

En materia de precios, la excelente perspectiva productiva para Sudamérica genera presión de oferta. “Brasil terminó de sembrar soja y maíz temprano y las lluvias acompañan. Argentina va al 50% en ambos granos, con condiciones hídricas excelente y los cultivos mejorando. Paraguay también viene excelente. Lo que pone pisos es la señal de que el consumo encuentra atractivos los precios: exportaciones muy activas de EEUU, molienda récord con bajo stock de aceite y caída en cosecha de colza en Canadá”, detalló Dante Romano, quien agregó:

“Esta semana tendremos reporte mensual del Usda en el que las existencias podrían volver a caer justamente por la demanda, especialmente en maíz”, adelantó.

Con respecto al trigo, el profesor de la Austral destacó que los precios se mostraron un poco más ctivos a pesar del pico logístico. Por otra parte, la La caída de precios del trigo local permitió a los traders cerrar negocios de exportación al convalidar también valores FOB más bajos. Por esta razón, “tendríamos el primer embarque de trigo argentino a China en 22 años”, destacó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo