Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Los rendimientos promedios iniciales de la soja fluctuaron entre 35-38-40 y 45 qq/ha, en el área centro y sur de la región

9 de abril 2025 · 13:50hs

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte santafesino y los rendimientos promedios iniciales de la oleaginosa fluctuaron entre 35-38-40 y 45 qq/ha, detalló el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Además, se precisó que tras las últimas lluvias el proceso de recolección del maíz temprano, en los departamentos del área de estudio, tuvo ritmo constante durante tres o cuatro días. El del algodón, específicamente en toda el área algodonera, estuvo totalmente paralizado, regulado por los altos porcentajes de humedad ambiente y las precipitaciones.

Agro. En el caso del maíz, el mercado está tirante y seguirá así hasta que llegue el grano de EEUU. Podemos darnos el lujo de esperar algo más, pero sabiendo que, de largo, debería caer, indicó Romano.

El agro argentino en la encrucijada: volatilidad cambiaria, cosecha en marcha y tensiones globales

La cosecha de soja estuvo atravesada por la problemática de excesos de lluvias. 

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

“La cosecha se prolongó en el tiempo con consecuencias para la calidad de los cultivares y los productos finales que se obtendrían”, se destacó.

Las situaciones climáticas reforzaron las diferentes fases de los sembradíos, principalmente soja temprana, soja tardía, maíz tardío y sorgo granífero, según las zonas. En el área centro norte y norte, continuó siendo muy heterogénea, compleja y con importante impacto en los futuros resultados. Mientras, en el área centro y sur con evoluciones muy favorables por la buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos, que fue de buena a muy buena.

Qué pasa con el maíz en Santa Fe

Respecto al proceso de recolección del maíz temprano avanzó con cierto ritmo durante tres o cuatro jornadas, luego se paralizó por las lluvias, los altos porcentajes de humedad ambiente y de grano, la falta de piso en los lotes, como así también el acceso a los mismos. Se logró un adelanto semanal de 22 puntos y hasta 67 % de la superficie total implantada.

En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos oscilaron desde 58 a 60 qq/ha, con máximos de 65 a 68 qq/ha y en lotes puntuales se lograron 70 qq/ha; mientras que en el sector centro, los rendimientos promedios mínimos variaron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 95 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 120 qq/ha. En el sector sur, los primeros lotes, los rendimientos promedios mínimos fueron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 100 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 130 qq/ha.

Desde SEA precisaron que en el centro norte santafesino, se sembraron 61.500 hectáreas de maíz temprano.

Por su parte, los cultivares de soja temprana en estados reproductivos, fin de ciclo, R 8 (madurez plena), afianzaron los significativos impactos favorables de días anteriores. En el área centro norte y norte, persistieron los síntomas y los daños por el estrés térmico o déficit hídrico soportado, se hallaron lotes manchonados, no uniformes, con plantas marchitas y muertas, en general, en estado regular. En tanto, en el área centro y sur, el 100 % de los sojales se encontró en estado bueno, muy bueno o excelente. El proceso de recolección avanzó un par de días en los lotes más avanzados, luego se paralizó por las precipitaciones y los altos porcentajes de humedad ambiente. Los rendimientos promedios iniciales fluctuaron entre 35 – 38 – 40 y 45 qq/ha, solo a título informativo.

“Como consecuencia de las condiciones ambientales, se realizaron nuevos monitoreos y controles, los que, de acuerdo a las distintas evaluaciones, se concretaron o no, aplicaciones para el control de enfermedades de fin de ciclo”, precisaron desde la Bolsa santafesina. Como se recordará se ha implantado 1.037.000 hectáreas de soja temprana en el centro norte santafesino.

Cosecha de algodón detenida

En tanto, durante la semana, en la zona algodonera santafesina, la cosecha estuvo totalmente detenida como consecuencia de la inestabilidad climática, la elevada humedad ambiente y la falta de piso en las parcelas. En cambio, en los días estables se aplicaron defoliante o desecante sobre los cultivares en fase de madurez fisiológica, lo que facilitaría la recolección. También en los casos que fue necesario se aplicaron insecticidas.

“Los lotes que sufrieron estrés hídrico o térmico perdieron la carga inicial y comenzaron un segundo ciclo de floración, se los encontró en llenado de cápsulas en estado bueno, en general, pero las bajas temperaturas afectarían el normal desarrollo de los algodonales, la calidad de la fibra e incluso, los resultados finales, ante la posible ocurrencia de heladas tempranas”, se indicó.

Los rendimientos logrados anteriormente, fluctuaron desde 900 a 1.300 kg/ha, considerados como bajos, en comparación con otras campañas, en que se lograron 1.600 a 1.800 kg/ha.

Se han implantado 106.100 hectáreas de algodón en el norte de la provincia de Santa Fe.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Lo último

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo