Primeros sondeos para el maíz: crecería 10% el área sembrada en la región núcleo

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) difundió los primeros pronósticos para la campaña 2025/26. Arrancó el trigo

8 de junio 2025 · 06:15hs

Con el arranque de la siembra de trigo en la región núcleo, la campaña 2025/26 se puso en marcha y ya comienzan a realizarse las primeras estimaciones de área sembrada. Para el caso del cereal fino, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) ya había pronosticado una implantación de 7,2 millones de hectáreas, 300 mil más que en el ciclo anterior en todo eo país. Para el caso del maíz, acaba de proyectar una expansión del 10% en la región central.

Tras el tropiezo con la chicharrita, el cultivo gruesa vuelve por la revancha. La campaña 2023/24, que debería haber sido muy buena a excelente por las lluvias del “Niño” y haber superado por lejos el promedio de los 98 qq/ha de la región, terminaba muy golpeada por una enfermedad endémica del norte que se había abierto camino hasta conquistar el centro de la región pampeana. El rinde de la región núcleo, por el daño en los tardíos, bajó a 81 qq/ha.

Llegaron las lluvias. La falta de agua había dejado huella, con un septiembre casi sin precipitaciones y un octubre que parecía seguir el mismo camino, la sequía se había extendido al 80% de la región.

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

La Bolsa de Comercio de Rosario estima una gran campaña de trigo este año.

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

El renacido

Por ese “trauma”, el ciclo 2024/25 se sembraron 2 millones de hectáreas menos en Argentina, sobre todo en el norte y centro. En la región núcleo había perdido 300.000 hectáreas. Pero el maíz parece haber reencontrado su camino de ascenso y la primera encuesta de intención de siembra de maíz anticipa un incremento del 10% para el ciclo 2025/26, por lo que pasaría de 1,64 millones de hectáreas a 1,8 millones en la zona central.

“La tendencia a expandir la superficie destinada al cereal era firme en la última década, con la excepción de la campaña 2022/23, afectada por la sequía, y la 2024/25 por el temor a la chicharrita”, recordaron Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo, autores del informe de la GEA.

Este año, aseguran, el panorama es distinto. “La preocupación por la plaga es menor, se monitorean las poblaciones, los ingenieros del centro sur de Santa Fe señalan que hay productos biológicos eficaces para su control y tambien se volverá a hacer una gran apuesta por la siembras termpranas tras recuperar el agua en los perfiles”, señalaron. Por otro lado, en zonas con excesos de humedad como el norte bonaerense, donde no logren sembrar trigo, muchos lotes pasarían a maíz o soja.

Con este aumento del 10%, la región núcleo sumaría al menos 170.000 hectáreas, por lo que la campaña de maíz 2025/26 promete ser la tercera con mayor superficie sembrada de los últimos 18 años.

De esta manera, la región núcleo ya apunta a una producción de casi 15 millones de toneladas.

El trigo

En cuanto al trigo, la siembra arrancó en la región núcleo, pero con contratiempos por las intensas lluvias de mayo. En la última semana se sembraron 330.000 hectáreas, lo que representa el 20% del total previsto para esta campaña, que apunta a 1,66 millones de hectáreas. Aunque en números absolutos el avance es similar al del año pasado, en términos porcentuales está muy por debajo: en 2024 el 40% ya estaba implantado a esta altura.

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Lo último

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo