Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Inta: la economista Mirassou, al frente

Precisó que la agenda hará foco en el desarrollo sostenible del sector agropecuario. Impulsará políticas de género.
16 de febrero 2020 · 00:00hs

Susana Mirassou asumió como titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y se convirtió en la primera mujer en presidir el organismo.

Tras su asunción, la nueva titular del Inta resaltó el gran despliegue territorial de la institución, que cuenta con más de 400 unidades incluyendo centros regionales, de investigación, estaciones experimentales agropecuarias, agencias de extensión rural y unidades integradas con otras instituciones y universidades que abarcan de Ushuaia a La Quiaca.

Mirassou es ingeniera agrónoma (UBA), magister Scientiae en Economía Agraria (Fauba-Inta) y doctora en Ciencias Sociales (Flacso).

Mirassou adelantó que la agenda de su gestión estará enfocada al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial; el cuidado del ambiente y cambio tecnológico; la competitividad orientada en el valor agregado y la mirada puesta también en el aumento de las exportaciones para la generación de divisas. También dijo que se buscará generar herramientas de apoyo a pymes agropecuarias, así como promover la contribución a la lucha contra el hambre y la pobreza, y destacó que dentro de la nueva agenda está la voluntad política de desarrollar una política de género, “la que tendrá un lugar destacado en la agenda”, aseguró.

La presidenta del Inta dijo, al respecto, que de “alrededor de 6.900 (empleados), 60% son hombres y 40 % son mujeres, incluyendo profesionales, becarios, técnicos, personal de apoyo y personal relacionados a través convenios”.

“Sin embargo esas proporciones cambian en los puestos gerenciales y directivos y en las representaciones en los consejos, disminuyendo significativamente el porcentaje de mujeres”, aclaró.

Adelantó: “Vamos a implementar una política institucional activa que contribuya a la igualdad de oportunidades, sumándonos a los lineamientos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad”.

CRA propuso cese de comercialización

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) propuso a las otras entidades que integran de la Mesa de Enlace Agropecuaria realizar un cese de comercialización de granos y hacienda ante “la falta de respuestas” por parte del gobierno nacional a sus reclamos de reducción de la carga impositiva sobre la producción agropecuaria.

Ver comentarios

Lo último

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

Santa Fe espera una buena campaña de trigo y maíz de primera

Santa Fe espera una buena campaña de trigo y maíz de primera

Banco Nación y Banco de Santa Fe desembarcan en Agroactiva con créditos con tasas subsidiadas

Banco Nación y Banco de Santa Fe desembarcan en Agroactiva con créditos con tasas subsidiadas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo