Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Caen los embarques de maíz y derivados de soja

Producto de la bajante, crece la importancia de los puertos del sur de Buenos Aires en los despachos de maíz. Al mismo tiempo, los embarques de harina/pellets y aceite de soja cayeron en junio respecto de los volúmenes del año previo.
18 de julio 2021 · 06:00hs

A lo largo del mes de junio, la situación de la bajante del río Paraná se fue complicando con el correr de las semanas, y hacia finales del mes pasado el nivel del agua a la altura del Gran Rosario alcanzó su medición más baja desde fines de 1970. Esto repercutió considerablemente en el volumen de toneladas despachadas de maíz y derivados de soja desde los puertos del up-river.

A pesar de que la molienda de soja en lo que va del año estuvo considerablemente por encima respecto de igual período del 2020 (18 millones de toneladas entre enero y mayo del 2021 vs. 15,5 millones en los primeros cinco meses del año anterior), durante el mes de junio se embarcaron en los puertos del Gran Rosario un total de 2,49 millones de toneladas de harina/pellets de soja, una caída del 2% respecto de mayo y un 12% menos que en igual mes del año anterior.

El mercado de Chicago reacción al alza tras conocerse el informe del Usda.

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

Por otra parte, es el volumen más bajo para igual mes desde la campaña 2017/18.

En cuanto al aceite de la oleaginosa, el volumen despachado durante el último mes alcanzó 553 mil toneladas, una caída de 10% y de 11% con relación a mayo y junio del 2020 respectivamente, y, al igual que la harina, el volumen más bajo en cuatro años.

Durante el ciclo 2017/18 la severa sequía que afectó a la producción sojera y redujo la disponibilidad de granos, lo cual repercutió en menor industrialización de poroto y menor volumen de productos derivados.

Dado que en el Gran Rosario se concentran la gran mayoría de plantas de molienda de oleaginosas del país, lo que ocurra con la bajante del Paraná influye fuertemente en los despachos al exterior, ya que no es posible completar la carga en otros puertos.

El mercado de maíz

Distinto es lo que ocurre con el maíz. Para este cereal, cuando los barcos deben partir desde el Gran Rosario con una carga en bodega inferior a la total disponible como ocurre actualmente, pueden completar la carga en los puertos del sur de Buenos Aires.

Durante junio, el volumen despachado del cereal desde todas las terminales portuarias del país totalizó 4 millones de toneladas, un 20% más que durante el mes de mayo, aunque una caída del 11% respecto de junio de 2020.

Por puertos

Sin embargo, teniendo en consideración lo mencionado anteriormente, resulta conveniente analizar qué proporción del total se embarcó en el up-river y qué proporción en los puertos del sur de Buenos Aires. Los embarques desde el Gran Rosario representaron el 75% del total, la menor participación desde al menos los últimos cuatro años. Paralelamente, el volumen despachado desde los puertos de Bahía Blanca y Necochea/Quequén representaron el 22% del total de maíz enviado al exterior, la proporción más alta desde al menos el 2018.

Para lo que viene, existe un interrogante adicional. Ya ha comenzado la cosecha del maíz tardío y se proyecta que ingrese un elevado volumen de granos en los próximos meses.

De hecho, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aún restan por cosecharse 2,7 millones de hectáreas de maíz en todo el país, la mayor superficie de la historia para estos momentos del año.

Además, 2,1 millones de hectáreas de ese total se encuentran en la región de influencia de los puertos del Gran Rosario, lo cual también marca un récord. Este gran remanente de área por cosechar es consecuencia de la sequía de los meses de septiembre y octubre, que demoraron las siembras.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Lo último

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo