El campo volverá a generar excedentes históricos este año

La actividad agrícola contribuirá a la reactivación. El papel de Estados Unidos, China y Brasil en el escenario mundial de commodities
15 de noviembre 2021 · 06:00hs

Es probable que Argentina no logre pasar el terreno de las ideas, en los planteos de cambiar el pago de la deuda con bonos o acciones ambientales. Lo real es que logrará introducir el tema en la agenda del sistema financiero internacional que intuye que –a largo plazo- todo lo que se relaciona al cambio climático, problemas ambientales y calentamiento de la atmósfera profundizará el primer lugar en la atención de la opinión pública mundial y las distintas regiones el planeta.

Por ahora, este tipo de iniciativas no está en marcha y no existen las acciones con este tipo de características que se estén transando comercialmente. “Sólo han tomado protagonismo porque se trata de un año de grandes cumbres que buscan definir políticas que podrían comenzar a regir en el mediano y largo plazo”, reconoció el analista internacional Jorge Castro, quien sin desestimar este tema, consideró que lo inmediato pasa por un análisis de la economía mundial que ha comenzado un proceso de expansión en este nuevo período post pandemia.

En este punto, aclaró que Estados Unidos y China encabezan la recuperación de la economía mundial. “El primero se prepara para crecer por el orden del 6.5 % anual y la segunda economía del planeta que está representada por el gigante asiático se perfila a un crecimiento del 8 o 9 %”, subrayó Castro.

Viento a favor

Asimismo, consideró que Argentina se encuentra en una situación extremadamente favorable por el precio récord de los commodities agrícolas que le significó a nuestro país un ingreso extra de 11 mil millones de dólares, superando todas la previsiones del 2020.

“Este es el dato más importante a tener en cuenta, sumado a los precios de los combustibles en el contexto mundial, que están permitiendo que los derivados del complejo de vaca muerta se vendan con aumentos por el orden de 8 veces en el término de un año”, dijo Castro.

El analista, le sumo un punto más favorable para nuestro país y se relaciona con Brasil. Se espera que el principal socio comercial de Argentina, crezca en un guarismo de 5.5 % anual, y en definitiva, termine sumándole casi 3 puntos porcentuales a nuestro país.

Por ahora, varios analistas coinciden en considerar que los problemas argentinos van más allá de la economía, y se vinculan al alto vacío de poder que viene generando la política. “Es el principal obstáculo que hay que sortear en lo mediato, si no otra vez se va a perder la oportunidad de aprovechar un momento extraordinario de la economía mundial en expansión. Aunque suena extraño, el sector agropecuario está transitando y traccionando uno de los mejores momentos comerciales de los últimos 20 años.

En la última década, los excedentes del campo han batido todos los récords y la actividad se prepara para un nuevo ciclo agrícola con resultados favorables. El gran inconveniente está situado en una ausencia de acompañamiento con un cuadro macroeconómico.

Según el economista Damián Di Pace (Focus Market), saliendo del optimismo, la observación debe centrarse en Brasil y los posibles movimientos en su economía en los próximos años. “Si devalúa su moneda (Real) y nosotros seguimos con una inflación del 52 % y un tipo de cambio del 26, es probable que de forma inmediata quedemos fuera del juego”, resaltó.

Este especialista interpreta que el problema es de las políticas económicas donde la economía siempre –en un contexto eleccionario- se ve vencida. “Vemos que se han promovido muchas variables macroeconómicas que se encuentran retrasadas. Va a haber que corregirlas y tendrá un costo”, enfatizó agregando que hay que acomodar los cuadros y tener en cuenta que los aportes del campo ayudan mucho, son variables no sostenibles, pero tampoco resuelven.

Ver comentarios

Las más de leídas

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Lo último

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo