Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El gobierno relanza créditos para mipymes del sector agropecuario

Por medio del Banco Central, el Nación y otras entidades, se lanzó financiamiento para acompañar a la pequeña producción y a las economías regionales
4 de septiembre 2021 · 06:00hs

El gobierno nacional, a través de recursos propios y por medio del Banco Nación, el Banco Central y otras entidades financieras, puso a disposición un conjunto de herramientas crediticias, que buscan acompañar e impulsar el crecimiento productivo de la pequeña producción y las economías regionales.

Para el sector de la agricultura familiar, el Banco Nación conjuntamente con el Ministerio de Agricultura presentó un crédito para capital de trabajo y gastos de evolución por un monto máximo de hasta $ 100.000, a una tasa fija del 28%, bonificada en 7 puntos por el Fondagro. Así, queda una tasa al productor del 21%. En el caso de mipymes, con puestos de conducción ejercidos por mujeres, la tasa queda en 19%.

Las mipymes que pertenecen al sector agrícola y producen alimentos frescos y estén inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), pueden acceder a la línea de financiamiento para inversiones y/o capital de trabajo que ofrece el Banco Nación, por un monto de hasta tres meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3 millones y a una tasa fija del 21% (con una bonificación a cargo del FONDEP de 3 puntos de tasa anual para inversión y de 7 puntos de tasa anual para capital de trabajo).

Para todas las mipymes del país que quieran adquirir maquinarias nacionales, el Nación ofrece un crédito cuyo monto surge de una evaluación individual de cada caso, con un apoyo del 100% del bien adquirido incluido el IVA, a una tasa anual del 17,75%. Esta línea permite financiar la adquisición de equipos de riego nacionales y/o importados tan necesarios para atender las restricciones hídricas de los cultivos en las provincias cordilleranas.

Ver comentarios

Lo último

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Dejanos tu comentario
Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana