Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Las Bolsas del país expresaron su preocupación por la suspensión de los registros de exportación de maíz

En un comunicado conjunto, las entidades consideraron que las restricciones a las ventas externas "son una política distorsiva" que "impide el normal funcionamiento de los mercados"
3 de enero 2021 · 05:00hs

Las Bolsas de Cereales y de Comercio, integrantes de la cadena comercial de cereales y oleaginosos de todo el país expresaron su preocupación por la medida adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de suspender temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz, cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021.

"Las restricciones a las exportaciones son una política distorsiva, que impide el normal y transparente funcionamiento de los mercados", indicaron en un comunicado firmado por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.

Desde Maizar también buscan enfatizar que la bioeconomía nunca es algo dado: es biomasa más conocimiento.

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

"En presencia de este tipo de restricciones, se afecta el proceso de formación de precios y se incrementa la incertidumbre para la toma de decisiones, dañando los incentivos para producir e invertir a lo largo de toda la cadena de valor", precisaron.

Por otra parte, las entidades señalaron que "la propia experiencia argentina en materia de restricciones a las exportaciones demuestra que su aplicación desincentiva la siembra y la inversión en tecnología, lo que deriva en menores volúmenes de producción y resultados contrarios a los buscados".

>> Leer más: Maíz: suspenden hasta el mes de marzo el registro de exportaciones

Por otro lado, "poner un límite a las exportaciones es una medida que va en el sentido opuesto a la necesidad de una economía en crisis y necesitada de divisas", agregaron.

Con exportaciones estimadas en 37,5 millones de toneladas para esta campaña, "el cierre del registro en 34,2 millones le hace perder al país 810 millones de dólares en exportaciones", aseguraron las Bolsas y dijeron que "afecta la credibilidad de Argentina como proveedor confiable en el mercado internacional, generando dudas y especulaciones entre nuestros principales clientes".

En tanto, "de acuerdo a estimaciones públicas y de las Bolsas, la situación de la oferta y la demanda de maíz reflejan existencias que se encuentran muy por encima de las necesidades del mercado doméstico y la exportación", plantearon para contrarrestar el objetivo que tiene el gobierno con esta medida.

"El cierre del registro en 34,2 millones le hace perder al país 810 millones de dólares en exportaciones, aseguraron las Bolsas "El cierre del registro en 34,2 millones le hace perder al país 810 millones de dólares en exportaciones, aseguraron las Bolsas

"Las múltiples formas de intervención explícita o implícita que se han aplicado por parte del Estado no han conseguido sus objetivos y, por otra parte, han generado que, en la operatoria diaria, los sectores se encuentren enfrentados entre sí, resultando en un juego de perder - perder", aseguraron.

Finalmente, las entidades indicaron que "nuestro país ha desarrollado desde hace más de 160 años mercados institucionalizados tanto de mercadería física como de futuros, en los cuales todos los sectores de la demanda pueden confluir en iguales condiciones, posibilitando la formación de precios de manera transparente, mejorando las perspectivas de los cultivos, sin poner en riesgo el abastecimiento interno ni los precios de los productos derivados de los mismos".

Ver comentarios

Lo último

Massa adelantó que prepara un nuevo dólar agro

Massa adelantó que prepara un nuevo "dólar agro"

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Dejanos tu comentario
Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Investigaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

La Región Centro siente el freno en su economía
Economía

La Región Centro siente el freno en su economía

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe