El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Aunque el productor viene de un período de saneamiento en materia financiera, la sequía impulsa la demanda de capital de trabajo
18 de marzo 2023 · 06:00hs

La financiación siempre es clave para la inversión en el campo y frente a la sequía y la caída de la producción que enfrentarán los productores agropecuarios las entidades financieras salieron a brindar opciones para pasar esta etapa lo mejor posible. La banca pública llegó a la expo con una oferta de créditos a tasas subsidiadas que se la sacaron de las manos pero también el sector privado desplegó su abanico de opciones para el sector.

Con algo de resto, porque las campañas anteriores permitieron a los hombres de campo armarse de un colchón, el escenario para algunos no es tan crítico. Igual, la necesidad de financiar la nueva campaña dijo presente en Expoagro.

La muestra que se realizó en San Nicolás combinó el desánimo por la sequía con el interés por la nueva tecnología.

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Desde Banco Macro Juan Martín Ocampo, gerente de productos Agro, resaltó la importancia de estar cerca y entender las necesidades de cada productor. “Banco Macro cuenta con más de 500 sucursales, eso nos da cercanía y entendimiento de lo que le está pasando al cliente y lo que necesita. Expoagro es para nosotros el lanzamiento de la pre campaña, para las empresas de fitosanitarios, semilleros, maquinaria pone en valor su propuesta y nosotros también”, resaltó.

macro.jpg
Juan Martín Ocampo, gerente de productos Agro de Banco Macro.

Juan Martín Ocampo, gerente de productos Agro de Banco Macro.

Precisó que tienen acuerdos con más de cien compañías con la tarjeta agro, que abarcan a todos los productos. “Eso nos da una ventaja competitiva muy fuerte. También tenemos acuerdos con las principales empresas de maquinaria con tasas en pesos, fijas, para darle oxigeno a la financiación a nuestros clientes”, relató.

Ocampo explicó que para ayudar a los productores agropecuarios afectados por la sequía presentaron una línea especial de más de 2 mil millones de pesos, para aquel cliente que necesite recomponer su capital de trabajo. “Lo vamos acompañar por 24 meses, con amortizaciones semestrales, tasa fija en pesos”, precisó.

Como se viene de buenos años “el productor a nivel general no está muy endeudado, está muy líquido”, señaló. Pero la novedad de este año viene de la mano de las consultas de créditos para capital de trabajo, algo que no venía ocurriendo en otras campañas.

Desde Comafi contaron que tienen mucha demanda para la adquisición de bienes de capital a través del leasing. Guillermo Cerviño, presidente Banco Comafi, contó que el 60% de la demanda dentro del sector agropecuario es para autos, camiones, camionetas y mucho maquinaria agrícola, además de la línea amarilla, la maquinaria pesada, maquinaria vial. También contó que están financiando la adquisición de software, “algo que otros participantes del mercado no hacen” y tienen alianzas con varios proveedores.

Javier Iraola, CEO de Negocio de Granos de Comafi, apuntó que en el contexto actual “este nos parece que va a ser un año para trabajar muy de cerca la demanda de maíz y muy cercano con los productores desde el lado de la oferta”. Si bien “el sector llega muy bien a esta situación, nadie esta preparado para semejante golpe”.

comafi.jpg
Los directivos de Banco Comafi visitaron Expoagro.

Los directivos de Banco Comafi visitaron Expoagro.

“El productor viene de años muy buenos y sabe lo que es perder, es un gran emprendedor pero este es un año malísimo y ahora hay que estar cerca, ayudar y atender las diferentes necesidades. También trabajamos mucho en integrar soluciones, cómo podes hacer valer mejor el dinero. A cuánto prestás y cómo ayudas a que cuide lo que tiene. En la división bursátil de Comafi le estamos metiendo mucho a eso. Es algo ágil y estamos para ayudar a entender esta propuesta que es seguras, no son especulaciones. Lo ayudamos a cuidar su patrimonio”, precisó.

Ricardo Gerk, director comercial de Comafi, relató que antes el productor pensaba en tomar fondos a largo y por otro lado tenía una liquidez que iba a ladrillos, en cambio dijo hoy busca otras alternativas. “Con esa liquidez que podes tener en determinado período podes hacer que tu crédito sea más barato. Hay ofertas de tasas para financiar bienes productivos, hasta 48 meses con prendas o leasing pero también los acompañamos con productos bursátiles que pueden parecer complicados pero son bastantes simples de entender y tenemos un especialista que los acompaña. Hay pagarés bursátiles donde el cliente puede demandar fondos, invertir los fonos que tenga”, señaló.

Ver comentarios

Lo último

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Dejanos tu comentario
El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria
Política agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Por Patricia Martino

Expo

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento