Desde este lunes y hasta el 31 de diciembre de 2023, no se podrán exportar siete cortes de carne vacuna. Así lo dispuso el gobierno con el objetivo de regular la suba de precios en el mercado interno.
El gobierno confirmó que siguen cerradas las exportaciones de siete cortes de carne vacuna
A través del Decreto 911, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno señaló que "reserva para el mercado interno los cortes preferidos por los argentinos (asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío) hasta el 31 de diciembre de 2023 inclusive".
Estas disposiciones, consensuadas con las entidades de productores y la industria frigorífica, buscarán dar previsibilidad y confianza al sector, garantizando la producción, la exportación y el consumo, según se destacó.
Las mismas habían sido anunciadas por Domínguez en diciembre en el marco de la presentación del plan ganadero GanAr, que incluye también la creación de líneas de créditos para impulsar la producción a tasa subsidiada por $ 100.000.
Además, mediante la Resolución 301/21, confirmó la liberación total de las exportaciones vacunas de las categorías D, E y toros, así como de huesos con carne resultantes del desposte. Mientras que con la Resolución 302/21, se estableció la apertura del registro de exportadores durante 60 días, para permitir la inscripción de grupos de productores y nuevas plantas.
El comunicado oficial también señala la creación del "Observatorio de la Producción de la Carne Vacuna", bajo el ala del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este organismo "brindará asesoramiento para impulsar la productividad y generar un buen clima de negocios en la cadena de la carne", expresa el comunicado.
Finalmente, la Resolución dictaminada en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo N°10/21 determina que las carnes vacunas destinadas al comercio minorista deben salir de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kg, atendiendo a la solicitud de las entidades gremiales del sector. Para cumplir con estos requisitos se otorgan plazos de hasta 6 meses.
El decreto lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Agricultura, Julián Domínguez.