Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El INTA Rafaela, eslabón clave en el desarrollo del hito argentino en lechería

Las pruebas de campo del activo biológico contra la Leucosis Bovina se probaron en el rodeo lechero del INTA Rafaela, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. El próximo paso es que la vacuna llegue a un plan piloto en la provincia para que se empiece a utilizar.
23 de septiembre 2022 · 06:00hs

Este lunes se anunció la autorización comercial del evento Virus de la Leucosis Bovina modificado genéticamente, cuyo uso potencial previsto es conformar el principio activo de una vacuna para combatir la enfermedad en el ganado vacuno. La noticia fue recibida con gran satisfacción en la Experimental de Rafaela, en pleno corazón de la cuenca lechera argentina. Y es que desde el año 2015, el área de Sanidad Animal, que encabezan los doctores Luis Calvinho y Alejandro Abdala, vienen realizando las pruebas de campo del principio activo en rodeos experimentales de esa unidad, siendo una pata fundamental del aval científico alcanzado.

En diálogo con Agroclave, Calvinho señaló que la participación del INTA Rafaela fue acompañar y asociarse con el INTA Castelar: “Cuando nos comentaron del desarrollo de la vacuna y llegada la fase de pruebas de la misma, no dudamos en aquel momento en ponernos a disposición para realizarlas en nuestra experimental. A partir de allí, pudimos incorporar a Guillermo Suárez Archilla que se encargó de coordinar las tareas de campo mientras convertía este ensayo científico en el objeto de su tesis doctoral”.

La vicepresidenta del Inta, Beatriz Pilu Giraudo.

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Este logro es un verdadero ejemplo del potencial científico y tecnológico que pueden aportar los cuadros técnicos formados en las esferas del Estado.

Según Calvinho, esto no termina acá: “Ahora debemos comprometernos para que esta vacuna llegue a un plan piloto en la provincia para empezar a utilizarse, que el día de mañana se convertirá en el puntapié inicial para erradicar la enfermedad al cabo de unos años”.

Para ello, “sabemos que muchos tambos de la región están dispuestos a comenzar a aplicarla porque esto se verá en la práctica cómo mejoran los rodeos a medida que se vaya inmunizando a las vacas”, señaló el Dr. Calvinho, quien este año se jubiló en el INTA pero continúa como asesor externo asociado a la institución.

Ver comentarios

Las más de leídas

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Lo último

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo