Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Alternativas de energía renovables que puede aprovechar el agro argentino

Cada vez son más las empresas que apuestan por aplicar tecnologías sustentables con el objetivo de optimizar el uso de la energía y lograr procesos productivos amigables con el medioambiente.
27 de enero 2022 · 04:55hs

mpresLa empresa santafesina LCE Sideral, dedicada al desarrollo de alternativas de energía sustentables, viene desarrollando diferentes proyectos pensados específicamente para el sector productivo. El objetivo es optimizar el uso de la energía, lograr procesos productivos sustentables y mantener el compromiso con el medioambiente.

Entre los proyectos que desarrollan para el sector agroindustrial se destacan invernaderos autosustentables, sistemas de producción de forraje verde hidropónico o en tubos NFT para alimentación animal, sistemas autónomos de tratamiento de agua para consumo, vertido o depuración de aguas residuales urbanas, bombeo y riego solar, iluminación solar autónoma, entre otros.

Gustavo Cabrera, gerente de la firma que es parte del Grupo LC Empresas, contó que estarán presentes en Expoagro 2022, donde llevarán "todo el potencial que ofrecen para que las empresas agroindustriales puedan incorporar a sus procesos productivos, insumos y proyectos empleando las energías sustentables, como la fotovoltaica o eólica".

Invernaderos autosustentables

Entre las novedades que la firma está presentando, se destacan los invernaderos autosustentables del departamento de Huertas Solares, una tecnología de punta que emplea energía renovable, aplicada a las distintas necesidades productivas.

Los invernaderos de Huertas Solares cuentan con energía solar, sistemas de automatización y sensoreo, iluminación, planta para tratamiento de aguas aplicables de acuerdo a la ubicación geográfica y calidad necesaria. La estructura se realiza a medida, según las necesidades y características de los diferentes tipos de cultivos.

image (1).jpg

En estos invernaderos se puede realizar producción de forraje verde hidropónico para alimentación animal, lo que permite mejorar la calidad y optimizar los tiempos productivos. También, la empresa ofrece la posibilidad de producción hidropónica en tubos NFT, tanto para destino comercial, alimentación animal con forraje verde o para el autoconsumo.

El gerente de la empresa destacó que cada proyecto se adapta a las necesidades y requerimientos de cada cliente, con seguimiento y monitoreo durante las primeras etapas de la instalación o de la producción. Además, brindan asesoramiento especializado a las empresas sobre alternativas crediticias vigentes para la adquisición e instalación de los equipos, y acompañan también en la presentación de los anteproyectos.

Ver comentarios

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo