Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Carne: anticipan aumentos en el precio de la hacienda

La sequía sigue siendo la principal preocupación del sector ganadero. Si los pronósticos de lluvia para febrero y marzo no fallan, se espera una suba de precios a partir de abril. El análisis de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes.
19 de enero 2023 · 06:00hs

La sequía sigue siendo la principal preocupación del sector ganadero. Las estimaciones que realizan los meteorólogos son desalentadoras, ya que pronostican lluvias recién en el segundo trimestre del año. El aumento de la oferta ganadera tiene este origen y, por lo tanto, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICRA) no esperan que se produzca una importante modificación del precio de la hacienda en pie en el corto plazo, sino que esto podría ocurrir a partir de abril, de corregirse el régimen pluvial.

"Los precios empezarán a corregirse, muy suavemente al principio y sobre fin de año el aumento del precio de la carne alcanzará porcentajes elevados, que rondarán entre 70% y el 100% por encima de los valores actuales", señala el informe elaborad por Miguel Schiariti, presidente de CICCRA.

En el corto plazo no hay indicadores de mejora en precios, indicaron desde Rosgan.

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Más de 65.000 personas recorrieron la Feria EconAr este fin de semana en La Rural.

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

Según apuntó Schiariti, "el feedlot hoy está perdiendo $20.000 por cabeza, lo cual lo hace casi insostenible y cada vez hay menor reposición en los corrales".

"La sequía, a pesar de la lluvia, no se cortó y sigue sin permitir que el productor ganadero retenga hacienda. Y a pesar de la caída de oferta de casi el 10% en lo que va del segundo semestre, la oferta sigue siendo excesiva para la demanda interna", agregó.

Los pronósticos meteorológicos "no permiten suponer que haya una recomposición de precios antes del mes de abril", esto siempre y cuando se den las lluvias abundantes que se anticipan para febrero o marzo, lo que significaría mayor producción vegetal.

Respecto a las exportaciones, el informe de CICRA apunta una caída del 12% en los últimos 4 meses. "En noviembre se consolidó una caída de precios importantes -alrededor del 30% en todos los mercados- y en los 11 meses se exportaron 825.000 toneladas res con hueso, 10% más que en 2021, un buen número a pesar de las restricciones, y se facturaron ventas por $ 3240 M de pesos, lo cual es casi el 30% más que en el 2021", amplió Schiariti.

Ver comentarios

Lo último

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Dejanos tu comentario
Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana