El presidente del Mercado de Ganado de Rosario, Marcelo Armesto, manifestó que el segmento pecuario venía sin vistas a largo plazo pero las expectativas son diferentes para el 2025.
El Mercado de Ganado Rosario ve mejores expectativas para 2025
Balance y perspectivas 2025. El presidente del Mercado de Ganado de Rosario, Marcelo Armesto, analizó el ritmo de la ganadería
“No hace mucho tiempo, para este sector era más negocio poner la plata en un fondo de inversión o estar en la timba financiera y no produciendo carne, ya que al agregarle el costo financiero a toda la actividad terminabas en un quebranto absoluto”, manifestó sin titubear, agregando que esta variable se ha mantenido muchos años en la Argentina ganadera.
El empresario recordó lo compleja que ha sido la situación para todo el circuito ganadero y aseguró que la proyección hacia mercados más competitivos le está dando una mayor rentabilidad a la carne que se exporta.
Armesto, quién continuará en la presidencia del Mercado de Ganado de Rosario hasta el 2026, destacó que están trabajando para remarcar la importancia que significa la existencia de este mercado para el país.
“Es una herramienta para toda la cadena y la industria, de referencia local. Acompaña con su infraestructura y se proyecta para albergar el momento de cambio que se viene en la ganadería”, dijo, destacando que las instalaciones están en el centro de la Región Centro y por la esquina del lugar, prácticamente transita todo el Mercosur. Al mismo tiempo, recordó que están trabajando para acompañar a la industria frigorífica instalada, que opera a los alrededores del mercado. “Estimamos que van a venir años mejores, que los pequeños productores poco a poco van a ir volviendo a la ganadería, entendiendo este cambio de era”.
Balance regional
Por ahora, el segmento está más tranquilo porque el tipo de cambio está más estable para impulsar un gran interés por la ganadería.
En lo regional, Armesto celebró la posibilidad de este otro mercado que genera un valor de referencia para el productor local y muchos abastecedores. “Después de Cañuelas, estamos nosotros y no hay nada más”, dijo.
Por ahora, el espacio sigue siendo vital para los pequeños productores que no tienen la posibilidad de ir con un camión entero de vacas al MAG o a un frigorífico. “Acá encuentran un espacio donde vender bien y achicar las inestabilidades”, señaló. as cinco casas consignatarias que lo conforman, no tienen descartado la realización de algunas mejoras, adaptación o desarrollo, aunque dudan frente al crecimiento de nueva urbanización en la zona, ya que podrían ser el eje para un segundo traslado del predio productivo.