Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero reunirá a productores, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades que atraviesa el sector.
El sector ganadero tiene su cita anual en Rosario
El próximo 13 de noviembre la Bolsa de Comercio de Rosario será sede del 4° Congreso Federal Ganadero que es organizado por Rosgan
La participación al congreso ganadero de Rosgan es gratuita, pero con cupos limitados. Se recomienda la inscripción anticipada a través de la web oficial: www.congresofederalganadero.com.ar.
El encuentro organizado por Rosgan ya se consolidó como un espacio de referencia para analizar el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina. Se realizará el próximo 13 de noviembre, en la Bolsa de Comercio de Rosario.
El presidente del Rosgan, Walter Tombolini, resaltó la importancia de este 4º Congreso Federal Ganadero y dijo que permite “todos los años agregar contenido con un evento que reúne lo mejor de la cadena de ganados y carnes nacional e internacional, donde junto al debate sobre el stock ganadero, la vacunación contra la aftosa o el papel de las pasturas, habrá tres economistas de nivel nacional, como son Gustavo Lazzari, Claudio Zuchovicki y Salvador Distéfano, que permitirán analizar la realidad post electoral”.
La apertura de la jornada contará con la participación de autoridades provinciales, municipales y directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante el día se desarrollarán paneles y conferencias en torno a temas clave como: recomposición del stock ganadero, políticas de pasturas y sostenibilidad productiva, sanidad animal con visión de futuro, atracción de inversiones en la cadena cárnica, control industrial y trazabilidad y aplicaciones de la inteligencia artificial en estudios de mercado y promoción de carne vacuna.
Sector ganadero: experiencias regionales
Uno de los momentos más esperados del 4° Congreso Federal Ganadero será el panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad” que contará con la participación de dos referentes internacionales de primer nivel: Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y Gedeao Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA).
La presencia de estos líderes de la ganadería regional refuerza el carácter federal e internacional del congreso y permitirá contrastar la situación sanitaria argentina con la experiencia acumulada en países vecinos.
Ambos invitados aportarán su visión sobre los avances y desafíos en la prevención y control de la fiebre aftosa, una temática estratégica no sólo para la producción y el comercio internacional de carnes, sino también para la integración sanitaria del Mercosur.
El Congreso es organizado por Rosgan y la Bolsa de Comercio de Rosario, con el respaldo de entidades del sector. Además, la jornada podrá seguirse en vivo por Chacra TV, con transmisión a Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
La participación es gratuita, con cupos limitados, por lo que se recomienda inscribirse de manera anticipada a través de la web oficial: www.congresofederalganadero.com.ar.