Exportaciones de carne: pese al balance positivo del 2022, preocupa la caída de los últimos meses

Si bien el año cierra con muy buen nivel de ventas, existe gran preocupación por la tendencia a la baja en materia de ingreso de divisas en los últimos meses y que podría perdurar durante buena parte del próximo ciclo. El análisis de Rosgan.
28 de diciembre 2022 · 06:00hs

A pesar de las adversidades que presentó el mercado exportador durante este año, el 2022 cerrará un ciclo con muy buen nivel de ventas.

De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, durante el mes de noviembre, las exportaciones de carne vacuna totalizaron 74.921 toneladas, expresadas en su equivalente de res con hueso, unas 1.500 toneladas menos que las registradas en octubre, pero 11.500 toneladas más, en relación a lo exportado en igual mes, un año atrás.

Novillos consumiendo maíces en pie afectados por sequía

Recalculando planificación forrajera post Niña

grafico.png
Exportaciones anuales de carne vacuna, expresadas en miles de toneladas de res con hueso. (*) Año 2022 estimado en base a datos reportados hasta noviembre.

Exportaciones anuales de carne vacuna, expresadas en miles de toneladas de res con hueso. (*) Año 2022 estimado en base a datos reportados hasta noviembre.

En los primeros once meses del año, las exportaciones de carne vacuna suman 828 mil toneladas, un 12% más que lo registrado en igual período de 2021. De sostenerse este ritmo de embarques, se estima arribar a f in de diciembre con un volumen cercano a las 900 mil toneladas equivalentes, similar al conseguido en el año 2020, previo a la imposición de las restricciones.

En ingreso de divisas, lo exportado en lo que va del año representa cerca de 3.250 millones de dólares, un 28,5% más que lo ingresado en 2021. Sin embargo, a pesar del balance positivo que deja el año, existe gran preocupación por la tendencia a la baja que se estuvo marcado en los últimos meses y que podría perdurar durante buena parte del próximo ciclo.

Si bien el 2022 había comenzado con vientos a favor, con el correr de los meses el escenario fue tornándose cada vez más complejo, signado por un contexto de profunda debilidad de la demanda y creciente incertidumbre comercial.

Durante los primeros ocho meses del año, los precios de exportación para la carne vacuna resultaron superiores a los registrados en 2021, año en que los valores ya registraban marcas récord. En abril, el precio promedio de la tonelada exportada marcaba un nuevo récord de USD 6.300, un 55% superior al registrado un año atrás. A partir del segundo trimestre, el escenario comenzó a tornarse complejo para la exportación, especialmente por la debilidad que comenzaba a acusar la demanda europea y a la que posteriormente se sumara China, aun inmersa en la lucha por controlar el Covid con medidas extremadamente estrictas que ocasionaron una fuerte desaceleración de su economía.

Actualmente, de acuerdo a los datos de exportación de noviembre, el precio promedio de la tonelada exportada se ubica en torno a los USD 4.200, unos UDS 2.100 menos respecto de aquel máximo alcanzado en abril y casi un tercio menos de lo conseguido un año atrás. Gran parte de esta baja, responde a China, por lejos nuestro principal comprador en términos de volumen.

A partir de agosto el mercado chino ya comenzaba a mostrar las primeras señales de alerta ante un potencial derrumbe de valores. Sin embargo, en los últimos dos meses esa caída se exacerbó perdiendo más de un 23% desde el mes de septiembre.

Estacionalmente, hasta iniciado el mes de febrero, la demanda china prácticamente no suele ofrecer nuevas señales en materia de precios por lo que, de no mediar nuevas disrupciones, los valores deberían mantenerse estables en los próximos meses. La incertidumbre se centra precisamente en el nuevo nivel de precios que estén dispuestos a convalidar los importadores chinos con el inicio de la nueva temporada comercial.

Por el lado de la oferta, el cambio de patrón climático que se espera a partir del otoño, muy probablemente impulsará una retención transitoria de haciendo restringiendo la disponibilidad de oferta. Si bien a nivel productor este escenario resultaría sumamente auspicioso permitiendo la tan ansiada recomposición de valores, para la exportación significaría un nuevo factor de presión ante una demanda que aún permanece colmada de indefiniciones.

Ver comentarios

Lo último

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Dejanos tu comentario
El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica