Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Ley de troceo de carne: advierten que la medida no se podrá implementar por falta de obras

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA) señalaron que no se llevaron adelante las obras necesarias en la mayoría de los establecimientos, lo que impide la implementación de la nueva norma.
18 de octubre 2022 · 06:00hs

A dos semanas de entrada en vigencia de la Resolución del troceo previo a la salida de la carne de los frigoríficos, desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA) advierten que difícilmente se implemente la medida debido a que no se llevaron adelante “las obras necesarias en la mayoría de los establecimientos”.

“Da toda la sensación de que la medida no se va a implementar producto de la falta de obras en las fábricas y a que ningún gobernador va a permitir que le cierren una fábrica en las condiciones actuales de desocupación”, aseguró Miguel Schiariti, presidente de CICCRA.

Las expectativas de recuperación del stock ganadero no se cumplieron en 2024.

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Desde la Cámara apoyan la medida pero señalan que no acompañan la forma de implementación y señalan también que no llegaron los créditos que el gobierno le prometió a la industria para realizar las inversiones necesarias para adecuarse a lo que exige la norma. “Es una norma que se queda a mitad de camino con la verdadera modernización de la comercialización de nuestro sector y de la modernización de la comercialización de la carne en nuestro país”.

Los números de septiembre

Desde CICCRA también compartieron el informe económico mensual, con los números actualizados del sector. Según los últimos registros, la faena total de septiembre fue de 1,17 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que representa un 4,8% menos que lo faenado en agosto.

Un dato que destacaron desde CICCRA es que la participación de las hembras en la faena total se mantuvo en 43,3% a pesar de la sequía. “Es una buena noticia que no haya aumentado ante una situación tan crítica por las condiciones actuales”, reconoció Schiariti.

Al considerar los primeros nueve meses del año, la faena total ascendió a 10 millones de cabezas de hacienda vacuna y superó en 3,5% al total faenado en enero-septiembre de 2021.

La entidad estimó que en dicho período se certificaron exportaciones de carne vacuna por un total de 675,6 mil tn r/c/h de carne vacuna, lo que representa un volumen 9,8% mayor al registrado en enero-septiembre de 2021.

En septiembre, el consumo por habitante promedio de doce meses se ubicó en 47,2 kg/año. Este fue 0,8% superior al promedio de doce meses atrás (+0,4 kg/hab/año). En tanto, al comparar con el guarismo de septiembre de 2019, se observó una caída de 7,6%.

consumo.png

En materia de precios, durante septiembre, el nivel general de precios al consumidor registró un aumento de 6,2% promedio a nivel nacional.

Entre los principales cortes vacunos, se destacó el alza del precio de la carne picada común, que fue de 3,2% mensual, y le siguieron la nalga y el cuadril con subas de 3,1 y 3% mensual. Por su parte, el precio del asado experimentó un aumento de 2,9% y el cuadril hizo lo propio en 1,8%. En lo que respecta a las hamburguesas congeladas, su precio subió 11,5% mensual y de esta forma ya casi aumentó lo mismo que los principales cortes vacunos cuando se contrasta con febrero 2020, es decir el último mes previo a la pandemia. Y en el caso del precio del pollo, la suba llegó a 6,4% mensual, la más alta en los últimos cuatro meses.

Ver comentarios

Las más de leídas

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

Lo último

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo