Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Por la sequía cambian criterios para la vacunación contra la aftosa en Santa Fe

Deberán vacunarse categorías menores: toritos, novillitos, vaquillonas y terneros. Frente a movimientos forzosos habrá excepciones en el cumplimiento de la vacunación
9 de octubre 2023 · 17:00hs

Los criterios a aplicar en la próxima vacunación de ganado contra la fiebre aftosa en la provincia de Santa Fe serán distintos a lo habitual debido a la sequía que afecta al distrito, relativos al movimiento de hacienda y a su faena sin inoculación en determinados lapsos.

“En el marco de la intensa sequía se establecieron medidas excepcionales para llevar a cabo una campaña ordenada y acorde a cada situación”, indicó hoy el Ministerio de la Producción santafesino, tras una reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa).

Los referentes de la mesa de enlace agropecuaria se reunieron en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas.

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Las lluvias se frenaron en diciembre y el maíz registró un rápido vuelco negativo.

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Como todos los años, en este segundo ciclo que se inició el lunes deberán vacunarse sólo categorías menores: toritos, novillitos, vaquillonas y terneros, pero el distrito aplicará medidas excepcionales en línea con lo establecido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En este contexto, y ante la necesidad de realizar movimientos forzosos de hacienda, se podrán realizar con la vacunación parcial de la tropa en cuestión y un acta que así lo acredite.

Además, durante los 15 días iniciales de la segunda campaña de este año (hasta el 23 de octubre), habrá excepciones en el cumplimiento de la vacunación.

La cartera productiva indicó que estarán exceptuados “los movimientos de bovinos y bubalinos procedentes de establecimientos agropecuarios que aún no hayan cumplimentado la vacunación referida, siempre y cuando el destino de estos animales sean establecimientos que, al momento de su recepción, tampoco lo hayan hecho”.

En esos casos, cuando se realice la vacunación sistemática del establecimiento destino, se deberá vacunar a la totalidad de los animales existentes en él, de acuerdo con la categoría correspondiente a vacunar según la campaña en curso.

Además, estará permitido como medida excepcional el movimiento directo a faena sin vacunación durante todo el período de duración de la campaña (45 a 60 días, según la jurisdicción), aunque esa medida no se aplicará en el caso de hacienda con destino a faena en remates ferias.

El Ministerio sugirió a los productores mantener plena y permanente comunicación con su oficina local del Senasa, “a los fines de sobrellevar un desarrollo de campaña antiaftosa ordenado y acorde a cada situación”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo