Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Un informe del Rosgan señala que una faena mayor a la esperada y con una alta proporción de vientres, vuelve a correr la línea para alcanzar el crecimiento de la ganadería

8 de enero 2025 · 06:15hs

En un año en que las proyecciones iniciales apuntaban a la retención de hacienda y la recuperación del stock ganadero, un nuevo revés climático, frente a un contexto de fuerte presión en los costos y precios retrasados, terminó por neutralizar esas expectativas, dejando como saldo un nuevo año sin recuperación de vientres. Así lo señalaron los especialistas del Rosgan en su última edición de “Lote de Noticias”.

El informe indica que, según la información que puede extraerse del Senasa, durante el mes de diciembre los envíos de animales a frigoríficos sumaron unos 1.229.596 animales faenados. Este dato, sumado a la estadística oficial de faena reportada hasta el mes de noviembre, indicaría una faena anual cercana a los 13,9 millones de cabezas, un 4,2% menos que lo registrado en 2023, año en que la faena superó los 14,5 millones de animales.

Los analistas de Rosgan recordaron que el 2023 fue uno de los períodos de mayor liquidación de hacienda y que el stock nacional cayó en más de 1,5 millones de cabezas al pasar de 54,2 a 52,8 millones, con una faena que creció en 1,1 millones de cabezas.

Pero más allá del número general, lo que alerta es la cantidad de hembras faenadas este año, en especial las hembras jóvenes que, en otro contexto, podrían estar abasteciendo la reposición. Según la misma estadística preliminar, de los 13,9 millones de animales que se estiman faenados este año, 2,63 millones fueron vacas y unos 4 millones fueron vaquillonas, cifra que no presenta disminución alguna respecto al pico de faena alcanzando en 2023 como consecuencia de la sequía.

En suma, de confirmarse estas cifras, cerca del 48% de la faena total (6,64 millones de cabezas) habrían sido hembras, lo que representa un nivel muy proclive a la liquidación, considerando que en 2023 -pleno año de seca- ese porcentaje fue del 48,1% y el stock de hembras perdió unos 900 mil vientres.

En números absolutos, al descontar la cantidad de vacas y vaquillonas faenadas durante el año, y asumiendo una reposición y mortandad de moderada a baja en ambas categorías, estimamos que las cifras finales del 2024 terminarán arrojando una nueva caída en número total de vientres útiles, que podría situarse entre los 500 mil y 800 mil vientres menos que los contados un año atrás.

“Si bien el número general de stock ganadero probablemente termine manteniéndose sin cambios al final de este ciclo que acabamos de concluir, producto de una mejora esperada en los porcentajes de parición y destete, el hecho de no recuperar vientres productivos es lo que, en definitiva, genera mayor exposición ante aquellas variables que se encuentran fuera de nuestro control, como, por ejemplo, el clima”, señaló el informe.

Y advirtió: “Una cantidad de vientres en producción que aún no logra consolidarse no solo nos deja vulnerables frente a adversidades climáticas que puedan comprometer la eficiencia reproductiva del rodeo, sino que, a su vez, restringe significativamente el potencial de crecimiento y expansión durante años más benignos".

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Lo último

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo