Hidrovía: el camino de Santa Fe al Norte

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, destacó los planes para el desarrollo de la vía navegable aguas arriba. Explicó que ahora se dio "un paso adelante" estableciendo un peaje internacional y un peaje diferenciado para el tránsito nacional, y que lo recaudado se volcará en las obras de mantenimiento.
21 de enero 2023 · 06:00hs

El gobierno nacional está proyectando el desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay “más allá de Santa Fe, apuntando a potenciar el transporte fluvial y al crecimiento de nuestra marina mercante”, afirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

En una entrevista con la agencia Télam, Giuliano destacó el “proceso de federalización y democratización de la vía navegable troncal”, y ponderó lo ocurrido durante la última reunión del Consejo Federal Hidrovía. “Es muy importante para nosotros escuchar a los gobernadores y encontrar consensos, para generar una propuesta sobre lo que se necesita en relación con el proceso de dragado y balizamiento, que se realiza a través de la Administración General de Puertos (AGP)”.

Queremos una hidrovía que vaya más allá de Santa Fe, que llegue hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y, en un futuro, hasta el Bermejo e Iguazú”, especificó el ministro.

“La vía navegable troncal no es solamente una vía, sino un sistema, con necesidad de extenderse, y generar condiciones para mejorar los costos logísticos. Tenemos una de las tres vías navegables más grandes del mundo, y la nuestra hoy tiene un proceso de normalización y de correr el velo sobre lo sucedido durante los último 26 años, donde había una concesión privada, pero los trabajos de mantenimiento los hacía el Estado nacional, sin cobrar un peso”, agregó.

Explicó que ahora se dio “un paso adelante” estableciendo un peaje internacional y un peaje diferenciado para el tránsito nacional. “Y lo recaudado con esos peajes se volcará en las obras de mantenimiento necesarias para que la hidrovía siga creciendo y permita el desarrollo de las economías regionales, abaratando costos logísticos”, dijo.

Defendió el cobro del peaje en la vía navegable, porque “todo barco de cualquier bandera debe pagar la navegación por este curso de agua y ese peaje se utilizará para el mantenimiento de este importante corredor fluvial. Obras que sólo con el dragado cuestan millones de dólares al año y que hasta ahora venía subsidiando el Estado argentino”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea