Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La familia que apuesta por un modelo agrícola con "más colores"

Desde Córdoba, los hermanos Bombal implementan un esquema de producción regenerativo a una escala extensiva. Además de ser rentable, destacan la mayor presencia de colores y vida en el campo que favorece el arraigo y sentido de pertenencia de las nuevas generaciones
16 de noviembre 2021 · 06:00hs

En 2011 la familia Bombal, integrante del Crea Melo Serrano, en la región centro de Córdoba, comenzó a probar la incorporación de cultivos de cobertura en las rotaciones agrícolas con el propósito de evaluar cuán efectivos podían resultar para controlar el avance de malezas complicadas. Y descubrieron, con los años, que los crecientes problemas de Amaranthus observados en campos vecinos no se presentaban en el propio establecimiento, según contaron en la nota publicada por la revista Crea.

De la mano de Lucas Andreoni, asesor Crea en ese momento y quien hoy se desempeña como asesor de la empresa, se embarcaron en un proceso de aprendizaje que culminó actualmente con el 86% del campo “verde” durante el período invernal. Es decir: los barbechos químicos quedaron reducidos a una mínima expresión.

El dato es que más de la mitad del área invernal está ocupada por diferentes cultivos de servicio, como centeno, vicia, achicoria, rabanito, avena strigosa y trigo sarracero. Y este año además están probando Brassica carinata y colza como cultivos de cobertura.

“Creemos que el modelo agrícola simplificado ya caducó. No sabemos si lo que estamos construyendo nosotros va a ser el nuevo paradigma agrícola, porque estamos en pleno proceso de aprendizaje, pero sí estamos seguros de que el sistema convencional ya dio todo lo que tenía para dar e insistir con el mismo implica desagregar valor, porque no es sensato solucionar problemas con las mismas herramientas que los crearon”, explicó Ricardo Bombal, gerente general de Don Lero SA e integrante, junto a sus hermanos Ana, Paz y Pedro, de la empresa familiar.

Los empresarios que están transitando el camino hacia sistemas regenerativos destacan la mayor presencia de colores y vida que atrae a las nuevas generaciones al campo porque se sienten a gusto; no es algo menor volver a enamorarse de un ambiente

En los primeros años, los costos de los cultivos de servicio no se incorporaban al cálculo del margen bruto de los cultivos porque se consideraba que, tal como sucede con una fertilización fosforada de reposición, se trataba de una inversión sistémica con efecto de largo plazo. Pero en los últimos tiempos eso cambió y pasaron a formar parte de los costos anuales porque los cultivos de servicio permiten generar ahorros considerables de insumos de síntesis química.

Grafico crea.png
Aporte de nitrógeno realizado por cultivos de servicio y requerimientos de aplicación de fertilizantes nitrogenados (2013/14 a 2019/20)

Aporte de nitrógeno realizado por cultivos de servicio y requerimientos de aplicación de fertilizantes nitrogenados (2013/14 a 2019/20)

Ricardo, en función de su propia experiencia, remarca que el proceso de intensificación agrícola no debe hacerse de manera abrupta porque requiere un cambio cultural y organizacional que lleva tiempo.

El proceso de aprendizaje continuo les permitió lograr hitos que hasta hace algunos años atrás parecían imposibles, como la siembra directa de maní sobre cobertura de centeno, que en el ciclo 2020/21 logró rendimientos tan elevados que este año volverán a repetir esa rotación.

La alfombra mágica que fue sorpresa

Un aspecto central del cambio de paradigma es brindarse el “permiso” para equivocarse y aprender de los errores, porque de otra manera sería imposible generar innovaciones. Así fue como en la última campaña Mauro Liendo, responsable del área de Producción de la empresa, descubrió una técnica muy prometedora mientras estaba poniendo a punto una sembradora articulada de origen brasileño.

El suceso ocurrió cuando el técnico brasileño, al configurar la sembradora, observó un lote con una vicia que tenía más de un metro de altura y desafío a Mauro al asegurarle que la máquina podía atravesar el cultivo de servicio sin mayores inconvenientes. Mauro pensó inicialmente que eso no era posible, pero, ante la insistencia del técnico, decidió dedicar un par de hectáreas al experimento.

image (2).jpg

La vicia se secó a las 24 horas de haber sido suprimida por la sembradora que implantó una soja de primera y, al no observar nacimientos de malezas, decidimos no aplicar herbicidas preemergentes. A pesar de tratarse de un año bastante seco, ese lote terminó generando rindes del orden de 4300 kg/ha, que superó a otros lotes lindantes de soja que habían recibido preemergentes”, comentó Mauro.

Este año repetirán la experiencia de la “siembra en verde” sin aplicación de preemergentes, pero ya en una superficie mucho mayor y con otros cultivos; adicionalmente, un sector de esas parcelas recibirá solamente bioinsumos de origen orgánico para seguir testeando diferentes alternativas productivas.

"El proceso de intensificación agrícola no debe hacerse de manera abrupta porque requiere un cambio cultural y organizacional que lleva tiempo "El proceso de intensificación agrícola no debe hacerse de manera abrupta porque requiere un cambio cultural y organizacional que lleva tiempo

“La cobertura generada por la vicia nosotros la llamamos la alfombra mágica”, bromea Mauro. “La intensificación agrícola tiene como correlato la intensificación de todas las tareas que realiza la empresa; aquí todo el año se están llevando a cabo diferentes procesos”, añadió.

Ida y vuelta con Lucas Andreoni (asesor Crea)

Los cultivos de servicio pueden ofrecer diferentes servicios ambientales, pero para que eso suceda es necesario diseñarlos e incorporarlos de manera adecuada. Supresión de malezas, aporte y reciclaje de nutrientes, mejora de la estructura física del suelo, gestión del agua presente en napas freáticas, incremento de la microbiología del suelo y atracción de polinizadores son algunas de las funciones posibles.

“Cuando dejamos de mirar solamente la producción y la protección de cultivos para visualizar de manera sistémica el paisaje en su conjunto, entonces podemos pasar del discurso al hecho y crear empresas que sean sostenibles en el eje social, ambiental y económico”, apuntó Lucas Andreoni.

- ¿Cómo se gestó el cambio?

- En una primera etapa empezamos a observar cambios en la composición física y química del suelo y comprendimos que estábamos trabajando sin considerar lo que sucedía en el recurso más importante que tenemos, que es el suelo. Nuestra “máquina de trabajo” no estaba recibiendo la atención que se merecía y eso no fue gratis, porque nos pasó la “factura”. El siguiente paso fue entender las diferencias entre ambientes y cómo la tecnología debía adaptarse en función de las características de cada uno. Para todos los involucrados en el proceso representó un redescubrimiento de la agronomía. La intensificación agrícola por medio de la incorporación de cultivos de servicio permitió incrementar la micro y macrobiología presente en el suelo al ofrecer, con presencia permanente de raíces vivas, alimento a los seres vivos que –aunque muchas veces no lo veamos– forman parte de todo ciclo productivo.

image (3).jpg

-¿Cuál es el aspecto más difícil del cambio?

- Un aspecto central, obviamente, es que el empresario esté convencido de que es necesario realizar el cambio. Pero el factor clave es tener equipos de trabajo preparados para poder entender el impacto de las acciones emprendidas, realizar los diferentes procesos con eficacia, estar despiertos para evaluar tanto éxitos como errores y poder aprender de estos últimos. Los esquemas regenerativos, además de ser ambiental y económicamente viables, también lo son en el aspecto social, porque requieren una mayor cantidad y diversidad de trabajadores y proveedores. La súper simplificación de tareas agrícolas generó un proceso similar en los equipos de trabajo y eso, que en algún momento pudo haber representado una fortaleza, actualmente es una limitación porque no es posible encarar un esquema regenerativo sin un equipo de trabajo consolidado.

- ¿Crees que es importante el efecto paisajístico generado por contar con una mayor cantidad y diversidad de especies en el campo?

- Es una dimensión relacionada con el placer humano, algo que, si bien es subjetivo, no deja de ser relevante. Cuando preguntamos a los empresarios que están transitando el camino hacia sistemas regenerativos qué ven de favorable en el proceso, una de las respuestas es que la mayor presencia de colores y vida atrae a las nuevas generaciones al campo porque se sienten a gusto. No es algo menor volver a enamorarse de un ambiente, porque eso hace al arraigo y al sentido de pertenencia.

En ese sentido, también es importante dejar sectores del campo sin intervención humana para que la biodiversidad pueda expresarse en su pleno potencial. El establecimiento cuenta con “corredores biológicos” diseñados con diferentes especies nativas, además de forestación con algarrobos. Es parte de los servicios ecosistémicos que prestan las empresas agropecuarias y es un aspecto fundamental para cuidar a los insectos polinizadores.

image.jpg

- ¿Cuál es la principal barrera para la difusión de los procesos orientados a lograr la intensificación agrícola?

- Quedó un estigma en el cual lo sostenible se asocia a una menor productividad y rentabilidad, pero los sistemas intensificados estabilizados son rentables y lo podemos demostrar con números concretos, además de todos los beneficios asociados en términos ambientales y sociales. Por otra parte, las empresas intensificadas son más creativas y, por lo tanto, más atractivas para atraer talento.

*Fuente: Revista CREA

Ver comentarios

Lo último

Cumbre de autoridades de Economía de la Nación con la Bolsa de Comercio de Rosario

Cumbre de autoridades de Economía de la Nación con la Bolsa de Comercio de Rosario

La Niña beneficiaría al maíz temprano y pone en riesgo a la soja de primera

La Niña beneficiaría al maíz temprano y pone en riesgo a la soja de primera

Trabajamos para demostrar que el huevo es un alimento accesible

"Trabajamos para demostrar que el huevo es un alimento accesible"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo