Las pérdidas por sequía serían u$s 12 mil millones

La seca hace historia y se extiende en sus perjuicios. El impacto económico promete incrementarse de acá a mayo. Los números del trigo, la primera foto
22 de enero 2023 · 06:00hs

Los números que dan cierre a la campaña de trigo anticipan los registros de un período muy crítico para la producción de Argentina, donde el agravante se profundiza cuando se contempla que el aumento en las pérdidas se sigue extendiendo hacia la ganadería, los granos gruesos y las economías regionales.

Todavía, el alivio de algunas provincias que recibieron las precipitaciones de enero es limitado, tenue y poco generalizado; tanto que en algunos casos los productores están determinando completar las siembras y esperar a que la suerte sea el único factor para llevar adelante el manejo.

En Santa Fe estiman que las pérdidas por sequía llegarían a 3.500 millones de dólares.

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

En soja de primera se espera un 60% de caída en las expectativas de rinde.visibility

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

Esta semana, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó los datos del cierre de la campaña de granos finos y se puso en línea con otros estimadores, entre otras Bolsas de comercio del país y los propios organismos oficiales.

Según su departamento de estimaciones agrícolas, la campaña 2022/23 finaliza con 8,1 millones de toneladas por debajo del escenario inicial, con consecuencias graves por falta de precipitaciones durante todo el ciclo y, en el último tramo, la aparición repentina de heladas reiteradas.

A su vez, el organismo indicó que el rinde promedio nacional ha sido de 22,8 quintales por hectáreas, lo que refleja una caída interanual del 34,5 % y respecto al rendimiento de las último 5 campañas la cifra de ubicaría en un 26,6 %. Aquellos que llevan todos los apuntes, concluyeron en observar que la campaña que terminó es apenas un poco superior a los resultados del trigo durante el ciclo 2008/09.

En definitiva, la producción nacional alcanzó los 12,4 millones de toneladas, cuando se esperaban superar los 22 millones de toneladas al inicio del ciclo productivo y su proyección la termina ubicando en la peor de las últimas 7 campañas de granos finos, con el agravante de que este cereal viene estando alejado de la producción promedio nacional que es de 18,9 millones de toneladas.

Más allá que las cotizaciones del grano se mantengan en niveles elevados, los analistas han considerado que el aporte a la economía podría acercarse a los u$s 3.700 millones (2023), situándose un 35 % por debajo del valor récord alcanzado el año pasado.

En forma adicional, el trigo generará exportaciones por u$s 2.300 millones y cerca de u$s 1.000 millones en recaudación fiscal, en ambos casos un 55 y 33 % menos en la medición interanual respectivamente.

Cabe destacar que el tiempo fue la peor jugada para todo el ciclo agrícola y las zonas más castigadas estuvieron encabezadas por el NOA donde se sembraron 185.000 hectáreas (43,9 % menos que la campaña anterior), el centro norte de Córdoba con 335.000 hectáreas (32,2%) y el centro norte de Santa Fe, donde las 385 mil hectáreas implantadas mostrando una caída del 20,6 % respecto a la campaña 2021/22.

Por su parte, los registros indicaron que desde octubre de 2022 la condición del trigo se plantó en una categorización de regular a mala y la sutuación hídrica fue fluctuando hacia un 30 % en el mismo guarismo.

Es decir, los últimos cinco meses del 2022, fueron un exponente de la sequía extrema en Argentina. En ese tramo, el grano viró su condición mala y regular de un 20% al 50% y la sostuvo hasta su último suspiro.

“El otoño pasado, se sembraron 6,1 millones de hectáreas de trigo, siendo la superficie más baja desde la campaña 2017/18. En términos regionales, las mayores caídas interanuales del área fueron reportadas en el noroeste argentino y las áreas del centro norte de las provincias de Córdoba y Santa Fe, donde de la falta de humedad superficial durante la ventana de siembra dificultó el avance de las sembradoras, dejando unas más de 600 mil ha fuera de la campaña 2022/23, entre otros inconvenientes”.

Aún con números parciales, la recaudación fiscal no se verá tan resentida, ya que seguirá siendo la mejor de las últimas cinco campañas, si el resultado logra superar los 1.500 millones de dólares del año pasado. Caso contrario se posicionará como la segunda más importante de la última década.

Ver comentarios

Lo último

El problema productivo es más físico que químico

El problema productivo es más físico que químico

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Dejanos tu comentario
Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía