Experiencias forrajeras en los tambos

Contar con reservas de calidad durante todo el año marca la diferencia en el negocio, aseguran los especialistas.
26 de septiembre 2022 · 05:55hs

Las nuevas tendencias en el negocio lechero lo cambian todo. Según datos de Inta y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) el 5% de los tambos produce el 28% de la producción. “El incremento en el tamaño de los establecimientos viene de la mano de la incorporación de tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso de los recursos.

En este escenario, los silajes de maíz, sorgo, alfalfa y cereales de invierno constituyen una herramienta fundamental en la alimentación de las vacas lecheras”, introdujo Eduardo Gross, vicepresidente de Claas Argentina, al comienzo de la jornada Experiencia Forrajera que Claas llevó a cabo días atrás desde el Establecimiento Carmen, de Adecoagro, en Christophersen, Santa Fe.

La jornada, que se trasmitió en forma virtual pero fue grabada a campo, contó con más 325 inscriptos y abordó cuatro módulos temáticos que guiaron a los asistentes por distintas experiencias orientadas a lograr eficiencia más allá del modelo productivo.

“Contar con reservas de calidad durante todo el año marca la diferencia en el negocio”, dijo Gross y citó que según la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, la superficie nacional ensilada fue de 2.126.000 hectáreas durante la campaña 2021, el 43% de esa superficie fue destinado a la lechería. En este marco, las tecnologías de Claas tienen un protagonismo absoluto.

El asesor privado José Jáuregui dio cátedra sobre reservas de alfalfa de calidad. Primero, una buena siembra: elegir alfalfas de alta producción y con buena sanidad. “La calidad de la hoja va a definir la calidad de la reserva”. Luego, mirar la proporción tallo-hoja: “Es mejor tener plantas con tallo fino”. En nutrición: “hay que conocer cuánto es el nitrógeno que efectivamente fija la planta en el suelo. La falta de este elemento puede impactar en la calidad. El fósforo, el magnesio, el molibdeno, el calcio, el azufre, son elementos importantes”.

Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina, destacó las virtudes de la nueva generación de picadoras Jaguar serie 502. “Es una máquina de altísima definición no sólo por todo el sistema de picado sino también por la información que se puede obtener de esta máquina a través del sistema Telematics y de la calidad del silo a partir del sistema NIR”, dijo.

Pueden volver a ver la jornada completa ingresando a https://eventum.com.ar/eventos/claas/experiencia-forrajera/66.

Ver comentarios

Las más de leídas

Carlos Seggiaro: Trump rompe con la actual lógica de la economía mundial

Carlos Seggiaro: "Trump rompe con la actual lógica de la economía mundial"

Cuáles fueron los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas

Cuáles fueron los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Lo último

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Carlos Seggiaro: Trump rompe con la actual lógica de la economía mundial

Carlos Seggiaro: "Trump rompe con la actual lógica de la economía mundial"

Cuáles fueron los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas

Cuáles fueron los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo