Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Los trenes argentinos transportaron 8,4 millones de toneladas en 2022 y batieron récord

Por segundo año consecutivo, se superaron las 8 millones de toneladas transportadas a través de Trenes Argentinos Cargas. Los productos agrícolas, principal carga transportada por la empresa estatal, aumentaron en un 43% en cantidad de toneladas.
19 de enero 2023 · 06:00hs

Durante el año 2022, se movilizaron 8.418.271 toneladas por Trenes Argentinos Cargas (TAC), lo que significó un incremento de un 57% respecto a lo transportado en 2019. El dato fue publicado por la empresa estatal TAC, que depende del Ministerio de Transporte de la Nación.

Los productos agrícolas, que son la principal carga de TAC, también mantuvieron en 2022 su crecimiento en cantidad de toneladas: 43% más que en 2019. Se destaca en esta categoría la soja, el maíz y el trigo que, en su mayoría, llegan a los puertos del Gran Rosario para su exportación.

“Hoy nuestros trenes están contribuyendo a reducir los costos a la hora de exportar y también de producir y abastecernos, porque están transportando la carga agrícola a los puertos, y también llevando, por ejemplo, un 200% más de productos alimenticios, bebidas, cemento y pasta de celulosa entre nuestras provincias. Son grandes aliados para nuestras economías regionales”, destacó Diego Giuliano. ministro de Transporte.

Embed

Según anticiparon desde la empresa estatal, en 2023 el desafío es mantener el nivel de inversiones que permitan aumentar la productividad. “Seguimos trabajando para que en este año, el camino sea el que venimos transitando, el de las inversiones, de reparar la mayor cantidad de locomotoras y de vagones que nos permita seguir aumentando nuestras cargas que en definitiva es para lo que estamos”, señaló el presidente de TAC, Daniel Vispo.

Las inversiones en la vía permiten mejorar la seguridad y estabilidad de la circulación de las formaciones mientras que aumentar la flota de material rodante puede dar respuestas a las crecientes demandas que, en 2022 se destacó el aumento de productos de consumo interno transportados por ferrocarril. Agua, azúcar, vino, jugo, cemento y pasta de celulosa llegaron a destino por tren y si se compra con 2019 estos despachos crecieron en un 200%. Un dato a destacar es que son tráficos federales porque tienen como destino provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, entre otras.

A su vez se realizó un trabajo muy grande para diversificar los tipos de carga que dio como resultado que productos como la alfalfa o el tabaco de pymes nacionales lleguen a destino por tren. Esto se dio por el impulso a los centros multimodales como el inaugurado en San Francisco, en Córdoba, la reactivación de la Zona de Actividad Logística (ZAL), de San Luis y la rehabilitación de estaciones como Alvarado en Salta. Además, durante el 2022 se reactivó el paso internacional a Paraguay, uno de los hitos más importantes, que permitió generar nuevos acuerdos comerciales.

Otro punto clave del crecimiento tiene que ver con los productos áridos, como la piedra, el clínker y la arena que, a la par del crecimiento de la industria de la construcción, los despachos aumentaron un 84% respecto a 2019. Muchos de estos destinos son puntos donde se están haciendo obras de magnitud como autopistas o pavimentaciones.

Ver comentarios

Lo último

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Dejanos tu comentario
De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha