El aluvión crediticio que se esfumó entre Expoagro y Agroactiva, podría ser renovado en la Exposición Rural de Palermo. De no ser así, el productor seguirá viendo los valores altos, los créditos muy caros y los problemas impositivos como el eje principal del extremado costo que tiene la maquinaria agrícola en Argentina.
Maquinaria agrícola: la tecnología es cara pero cada vez está más presente
Los precios siguen altos y el diferencial para la adopción de tecnologías con respecto a los países vecinos, acentúa el problema. A parte del menor valor de los fierros usados importados, el productor vuelve a contemplar la suba de retenciones en su ecuación de recambio
Mientras tanto, de a poco van apareciendo los fierros usados del norte de América que abultan la oferta, pero con valores disminuidos entre un 30 y 40%.
Al cierre de esta campaña, varios productores expresaron la baja escala y las tasas superiores al 40% los está dejando afuera de poder incorporar nuevas tecnologías que le permitan mejorar la competitividad. También, remarcaron que otras limitantes se relacionan con los intereses disparatados frente a la inflación actual y futura. “Nadie quiere quedar expuesto a pagar locuras a futuro”, fue una de las respuestas más claras durante la edición 2025 de Agroactiva, ante el apuro de tomar un crédito subsidiado en 4 días.
El campo entró en la era de las maquinas gigantes en todo aspecto, incluso en la tecnología. Se está aprovechando la potencia y el ancho de labor de equipos cada vez más grandes, con el objetivo de reducir tiempo y costos.
“La generación de equipos que se vienen a futuro podríamos definirla como maquinaria mucho más inteligente en todo lo que es siembra, pulverización y cosecha. El avance de la tecnología busca más efectividad y un menor gastos”, consideró Nelso Lanza un industrial metalúrgico de Villa Cañas agregando que -en la actualidad- los costos muy elevados, están haciendo que el productor argentino medio no pueda adquirir las nuevas tecnologías, a pesar del apoyo eventual crediticio para impulsar que se invierta en los nuevos avances.
Tecnología para la descompactación
También hay una vuelta de los equipos de roturación, intentando corregir los efectos que la siembra directa que ha generado (en algunos lotes) con demasiada compactación.
Esto se vio en las muestras, donde incluso las desmalezadoras viene tomando importancia por la proliferación de malezas que no han podido ser frenadas y también algunos casos de insectos que no han podido ser controlados con ningún producto del mercado.
Por ahora, a pesar de todo, el sector sigue demostrando que siempre hay un lugar donde acomodarse; tanto para los chicos como los grandes productores. “El futuro depende de varios factores como el tiempo, las políticas de los gobiernos para el agro y los precios internacionales de los commodities. Si se pudieran alinear al menos 2 de los 3 mencionados siempre sería un buen beneficio”, resaltó Lanza reconociendo que los drones para la fumigación están haciendo notar que -todos los años- la tecnología está más presente y con mayores desarrollos.
Cabe destacar que la presión, está haciendo que muchas empresas nacionales se encuentran investigando e invirtiendo en tecnología. El resultado puede ser bueno, para no depender de la maquinaria extranjera.