China impulsa los precios con compras en Sudamérica

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explicó cómo se están moviendo los precios de los granos

26 de marzo 2025 · 06:00hs

El mercado de granos continúa bajo la influencia de las compras chinas en Sudamérica, impulsando los precios del maíz y la soja. A pesar del avance de la cosecha en Brasil, los granos están tardando en llegar a los puertos, lo que provoca un aumento en las primas de exportación. "Este retraso genera una presión adicional sobre los precios y refuerza la posición de Sudamérica como oferente clave", explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En el caso del maíz, la demanda interna en Brasil se mantiene firme, reduciendo las exportaciones y provocando una separación entre los precios locales y los internacionales. "El rumor sobre una posible compra de maíz estadounidense por parte de Brasil generó un alza en el mercado de Chicago, aunque este tipo de operaciones no es inusual", destacó Romano.

Agro. En el caso del maíz, el mercado está tirante y seguirá así hasta que llegue el grano de EEUU. Podemos darnos el lujo de esperar algo más, pero sabiendo que, de largo, debería caer, indicó Romano.

El agro argentino en la encrucijada: volatilidad cambiaria, cosecha en marcha y tensiones globales

El gobierno salió de la tablita cambiaria y ahora pulsea por la liquidación de agroexportaciones.

Tras la devaluación, se reinició la pulseada por los agrodólares

Las lluvias recientes han estabilizado la producción en Argentina, aunque en niveles inferiores, con reducciones más marcadas en el norte del país. "Si bien a nivel global esto no representa un gran cambio, en el NEA las pérdidas son significativas y pueden afectar a los productores de la región", agregó el especialista.

Por otro lado, a pesar de que los precios del poroto de soja se mantienen altos en comparación con las expectativas iniciales, el margen de la industria sigue siendo positivo. "Este contexto es alentador para el sector, ya que permite mantener la competitividad del complejo sojero", indicó Romano.

Qué pasa con los granos

En cuanto al trigo, la menor presencia de Rusia en el comercio internacional es cada vez más evidente. Sin embargo, los stocks disponibles en otros países han limitado las subas de precios. En el mercado local, se percibe un mayor interés por el cereal. "Para la próxima campaña, las recientes lluvias, la baja en los costos de insumos y el repunte en los precios del grano están incentivando una mayor intención de siembra", comentó el especialista.

>> Leer más: Avanza el plan para convertir a Refinería San Lorenzo en productora de biocombustibles para aviones

A nivel internacional, el Consejo Internacional de Granos anticipa mayores stocks de maíz y un aumento en los márgenes para la soja. En este sentido, el próximo 31 de marzo el Usda confirmará las intenciones de siembra en Estados Unidos, luego de que el Outlook proyectara un incremento en maíz y una reducción en soja. "Si bien la guerra comercial podría generar incertidumbre, el gobierno estadounidense ya ha anunciado subsidios para proteger a sus productores, lo que minimiza el impacto en la superficie cultivada", concluyó Romano.

En este contexto, Romano recomienda a los productores ir cerrando las relaciones insumo-producto conforme avancen los planes de siembra y la compra de fertilizantes y semillas, con el objetivo de optimizar los costos y mitigar los riesgos del mercado.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Lo último

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo