Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Monitoreo permanente y ajuste de las estrategias de manejo, entre las principales recomendaciones para evitar una mayor propagación

21 de marzo 2025 · 06:00hs

Conocida comúnmente como “capín arroz”, Echinochloa crus-galli es una maleza problemática en cultivos extensivos como arroz, soja y maíz. Un estudio reciente realizado por el Inta Concepción del Uruguay junto al Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional del Litoral) y al sector privado, reportó la resistencia de Echinochloa crus-galli a herbicidas de la familia de los FOP’s (Cyhalofop y Haloxifop).

“Con nuestro estudio detectamos poblaciones de capines con resistencia a este herbicida”, señaló Andrés Rampoldi, especialista del Inta Concepción del Uruguay, quién explicó que el herbicida Cyhalofop es selectivo para el cultivo de arroz, es decir, puede ser utilizado en post-emergencia y no afectando al cultivo, pero sí a las malezas.

La fecha de entrada en vigencia será el 6 de mayo.

El gobierno eliminó el Ruca y toda la información de productores y operadores comerciales se unificará en Sisa

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un cambio de régimen cambiario.

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

“Con esta confirmación, el capín arroz ya no puede ser controlado dentro del cultivo, sino que se tendrá que incorporar otros herbicidas y estrategias de manejo”, advirtió Rampoldi.

El otro herbicida es Haloxifop, el cual es utilizado en barbechos químicos de cultivos estivales. En este sentido, Rampoldi destacó que, al momento de la denuncia, no existían reportes de resistencia a nivel mundial de E. crus-galli a este herbicida. Por lo tanto, “es muy importante el monitoreo y la prevención para evitar que esta problemática se traslade a otros cultivos, debido a que el uso de estos herbicidas en cultivos de secano (no en lotes con arroceras) es muy frecuente”.

Recomendaciones para el capín arroz

“Es de suma importancia que los técnicos, asesores y productores hagan el seguimiento de lotes con mayor precisión, procurando detectar escapes o fallas de control de capines que hayan quedado vivos o rebroten luego de una pulverización”, puntualizó el especialista del Inta.

Entre las principales recomendaciones, Rampoldi destacó: “Planificar el manejo de lotes con resistencia rotando modo de acción de herbicidas y utilizando estrategias integradas de manejo, como ser el uso de herbicidas residuales, cultivos de cobertura y de ser necesario utilizar estrategias de ‘doble golpe’ para reducir el banco de semillas”.

Resistencia

“Ante la sospecha de resistencia, recomendamos hacer el seguimiento minucioso en cada uno de los lotes, dar aviso al INTA y recolectar semillas para realizar los ensayos correspondientes”, explicó Rampoldi.

Por último, el especialista indicó que “esta información es de suma importancia para el sector, debido a que permite reducir costos (fallas de control y necesidades de repasos) y optimizar tiempos en la toma de decisiones”.

Del estudio participaron Ignacio Dellaferrera (ICIAgro-UNL-Conicet-FCA) y Candela Mena (Asesora Privada), quienes realizaron las denuncias ante los organismos correspondientes.

Ver comentarios

Las más de leídas

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

Lo último

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo